Recursos tecnológicos en el aprendizaje de la ortografíaContribución al desarrollo de un corrector ortográfico pedagógico para aprendientes de ELE (Resumen)

  1. BLÁZQUEZ CARRETERO, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Manuel Rubén Chacón Beltrán Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Cristóbal Jesús Lozano Pozo Presidente
  2. Fulgencio Hernández García Secretario/a
  3. Alicia San Mateo Valdehíta Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas se aprecia un cambio de tendencia respecto a la producción escrita. La escritura ya no se percibe como una mera consecuencia del aprendizaje de idiomas, sino como una herramienta para facilitar el proceso de aprendizaje en sí. En este sentido, los errores se consideran hoy en día como oportunidades de aprendizaje adicionales al ser numerosos los estudios que afirman que la retroalimentación correctiva escrita no solo mejora la precisión lingüística, sino que también promueve la adquisición de la escritura en una L2. Sin embargo, la falta de tiempo y recursos dedicados a la corrección impide a los profesores abordar los errores ortográficos de manera eficiente. De ahí que muchas instituciones de enseñanza de idiomas (p. ej. Instituto Cervantes, UNED, etc.) fomenten la autocorrección tanto individual como en grupo. Este proceso es habitualmente guiado por los profesores, que brindan instrucciones detalladas sobre cómo autocorregirse de manera efectiva. Sin embargo, los estudiantes a menudo se quejan del proceso de autocorrección, al considerarlo complejo en ausencia del profesor y sin la ayuda que este les brinda. La mayor dificultad radica en la identificación de errores, ya que la mayoría de los errores que cometen no son deliberados, sino que se deben a una falta de conocimiento. Se concluye, por tanto, que los aprendientes de idiomas podrían ayudarse de un software, que debidamente programado, les ayudara a detectar sus errores de ortografía. Es cierto que existen correctores genéricos como el de Microsoft Word, que detectan y corrigen los errores ortográficos y gramaticales de un texto escrito. No obstante, el uso de estos correctores ortográficos diseñados para facilitar la escritura a los escritores nativos conlleva ciertas desventajas para los aprendientes de una L2 como la no detección de ciertos errores, la corrección automática de otros y la incapacidad para diagnosticar y ofrecer una solución adecuada a algunos de ellos. Los intentos por suplir estas deficiencias han sido muchos, y muchos los softwares específicamente diseñados para los aprendientes de idiomas; sin embargo, los escasos estudios que analizan su eficacia han descubierto que siguen arrastrando las mismas deficiencias (véase Blazquez y Fan, 2019) la UNED decidió construir un corrector ortográfico y gramatical (CorrectMe) específicamente diseñado para ayudar a los aprendientes de ELE a corregir sus textos escritos en español. Con este fin, esta nueva herramienta de corrección contiene una base de datos de errores frecuentemente cometidos por estos, proporcionando retroalimentación pedagógica a la mayoría de ellos. El presente estudio tuvo como objetivo principal colaborar en la construcción del filtro de ortografía de esta nueva herramienta pedagógica en línea y, posteriormente, validar su eficacia para detectar y corregir los errores de ortografía de los aprendientes de una L2.Para cumplir este objetivo, fue primero necesario, en el marco del análisis de errores y la lingüística del corpus, investigar cuáles eran los errores ortográficos más comunes entre los aprendientes de ELE, haciendo uso de datos reales de su interlengua (CORANE). Una vez que todos los errores de ortografía contenidos en el corpus fueron identificados y analizados, se diseñaron cuidadosamente retroalimentaciones pedagógicas tanto para los más frecuentes como para los que seguían un patrón ortográfico específico. Terminada esta primera fase, utilizando otro corpus (CEDEL2), se evaluó la eficacia de la herramienta recientemente desarrollada reconociendo errores y ofreciendo retroalimentación, comparándola con la del corrector incorporado en el software de edición de texto Microsoft Word. siempre y cuando se incluyesen en su filtro de ortografía las retroalimentaciones y listados de errores frecuentes, CorrectMe detectaría más del 90% de los errores ortográficos cometidos por los aprendientes de ELE y ofrecería retroalimentación pedagógica a dos de cada tres errores ortográficos, obteniendo así mejores resultados que Microsoft Word.