La cultura de la enseñanza en Grecia y Españaun estudio comparativo de la visión del profesorado acerca de sus condiciones de trabajo

  1. SOFOU, EFSTRATIA
Dirigida por:
  1. Miguel A. Pereyra Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Andreas Kazamias Presidente/a
  2. Julián Jesús Luengo Navas Secretario
  3. Alejandro Avila Fernández Vocal
  4. Claudio Almonacid Aguila Vocal
  5. Diego Sevilla Merino Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 70175 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que se ocupa de una serie de cuestiones relativas a la organización del trabajo del profesorado en Grecia y España. La cuestión primordial de la investigación es el tiempo en el trabajo del profesorado. Considerando, por una parte, la importancia del tiempo en la estructuración del trabajo de los profesores y, por otra, que el tiempo es tanto una propiedad, como una percepción se examina cómo se percibe, se vive y se usa el tiempo escolar por parte del profesorado griego y español. Teniendo en cuenta que el tiempo no es una variable aislada e independiente, un factor externo, que no tiene substancia propia ni tiene por tanto existencia autónoma y que no podemos examinarlo aisladamente de otros aspectos de la organización de la escuela se considera importante examinar otras cuestiones que están directa o indirectamente relacionadas con el tiempo escolar y el trabajo del profesorado. Los instrumentos principales de la investigación han sido dos cuestionarios aplicados a una muestra de maestros y maestras griegas de primaria que trabajan en centros públicos de la zona de tica, en Grecia y a otra del magisterio de la Comunidad Andaluza en España. La tesis se compone de dos partes. En la primera parte, el tema clave que vertebra los tres capítulos es el tiempo en el trabajo del profesorado. Se presenta, en primer lugar, la estructura del tiempo escolar en Grecia y en España, bajo una perspectiva comparativa a nivel europeo; en segundo lugar, se analizan los resultados de la investigación acerca de las opiniones del profesorado griego y español en cuanto a la organización del tiempo escolar y los contenidos educativos y, en tercer lugar, el uso del tiempo escolar por parte del profesorado griego y español. La segunda parte se compone de cuatro capítulos en los que se presenta, en primer lugar, el sistema relacional que mantiene el profesorado c