Investigación y desarrollo de un test inmunocromatográfico para la detección simultánea de género legionella, serogrupo1 y especie de legionella pneumophila en muestras de cultivo

  1. PARDO GARCIA, MARIA TERESA
Dirigida por:
  1. Jose Manuel Delgado Calvo Flores Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 de octubre de 2013

Tribunal:
  1. Antonio Campos Muñoz Presidente
  2. Susana Vílchez Tornero Secretaria
  3. José María Navarro Marí Vocal
  4. Rafael Benito Ruesca Vocal
  5. Enrique Camacho Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La bacteria Legionella pneumophila es la causante de la Enfermedad del Legionario (LD), la fiebre de Pontiac o el Síndrome Extrapulmonar. La LD puede causar una neumonía mortal. De todos los serogrupos de L. pneumophila, el 1 es el causante más común de LD, aunque otras serogrupos de L. pneumophila, e incluso otras especies, pueden producir la misma enfermedad. El control de L. pneumophila en las instalaciones, ecosistemas o sistemas acuáticos creados por el hombre, es obligatorio en gran número de países. De los diversos métodos de identificación o detección de Legionella, el cultivo sigue siendo la técnica de referencia, seguido de algún método de confirmación. Para la identificación de Legionella en muestras de cultivo, se ha desarrollado un test inmunocromatográfico basado en anticuerpos monoclonales diseñados frente a constituyentes específicos de la membrana de la bacteria. Estos son la lipoproteína asociada al peptidoglicano (PAL), el lipopolisacárido (LPS) y la proteína mayoritaria de la membrana externa (MOMP). Estos monoclonales se han adsorbido tanto a oro coloidal como a membranas de nitrocelulosa y se ha estudiado su reactividad. Para ello se han desarrollado métodos de rotura química de la membrana de la bacteria, implicando factores como temperatura, pH, salinidad, detergentes o tiempo de reacción, consiguiendo un medio y un método eficaz para lograr la exposición de dichos antígenos de membrana.