Estudio cuali-cuantitativo y molecular de los principales vectores de leishmania infantum y leishmania tropica en Españaconstrucción y evaluación de mapas de riesgo como herramienta para el control de la leishmaniosis

  1. Barón López, Sergio David
Dirigida por:
  1. Joaquina Martín Sánchez Codirectora
  2. Francisco Morillas Márquez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Adela Valero López Presidenta
  2. Rocio Benítez Rodríguez Secretaria
  3. Javier Lucientes Curdi Vocal
  4. Bernard Pesson Vocal
  5. Montserrat Gallego Vocal
Departamento:
  1. PARASITOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

El sur de la provincia de Granada presenta, en pocos kilómetros de distancia, altitudes que comprenden entre 0 y 3.480 m de altitud, por lo que posee diversos matices bioclimáticos con diferentes características medioambientales y de vegetación en un rango geográfico estrecho. Esta característica unida al hecho de que se trata de una zona endémica de leishmaniosis producida por Leishmania infantum, y a la amplia distribución de sus principales vectores, Phlebotomus perniciosus y Phlebotomus ariasi, la hace adecuada para realizar un estudio cuali-cuantitativo y molecular de las poblaciones de estos dípteros, así como para comprobar la asociación entre su presencia/ausencia y variables de tipo ecológico, geográfico y climático. Phlebotomus sergenti, el principal vector de Leishmania tropica, está ampliamente representado en España, mientras que L. tropica no es una especie endémica en nuestro país. Sin embargo: el importante flujo migratorio humano desde zonas donde esta parasitosis es endémica, la existencia del vector y el ciclo antroponótico del parásito, podrían permitir su establecimiento en España, de forma similar a lo ocurrido en el norte de Marruecos. Por este motivo es interesante realizar un estudio similar al realizado con los vectores de L. infantum. Por lo tanto, en el presente trabajo se han perseguido los siguientes objetivos generales: El estudio de las poblaciones de flebotomos presentes en el sureste de España, prestando especial atención al análisis cuali-cuantitativo y molecular de los principales vectores de Leishmania infantum (P. perniciosus y P. ariasi) y Leishmania tropica (P. sergenti); y la determinación de los parámetros que condicionan la distribución de algunas de estas especies vectoras, para la construcción de mapas de riesgo que nos permitan enfocar posibles medidas de control de la leishmaniosis a partir de las características epidemiológicas de su vector. La captura de flebótomos se ha realizado mediante trampas adhesivas colocadas durante 4 días en los lugares de reposo de estos dípteros, o mediante trampas de luz tipo CDC. Los ejemplares capturados se han montado entre portaobjetos y cubreobjetos, y se han clasificado morfológicamente para determinar la especie a la que pertenecen. A su vez se han recogido de cada uno de los puntos de muestreo información ecológica, geográfica y climática para su posterior análisis. Hemos observado que, utilizando como método de captura las trampas adhesivas, la especie más frecuente en el sur de la provincia de Granada es S. minuta, seguida de P. perniciosus, P. sergenti, P. papatasi, P. ariasi y P. alexandri. En la provincia de Granada, P. perniciosus es el principal vector de L. infantum debido a que tiene una mayor densidad, abundancia y distribución que P. ariasi. Teniendo en cuenta que la capacidad vectorial de una especie de flebotomo pudiera depender de la existencia de razas o incluso especies hermanas, que sólo pueden ser identificadas por métodos moleculares, se ha estudiado la variación genética de las poblaciones españolas de P. sergenti y P. ariasi comparándolas con ejemplares capturados en otras zonas endémicas. Para ello hemos escogido dos genes con una alta tasa de mutación que muestran un tipo de herencia diferente: el ITS2 del ADN ribosómico y el Cyt b del ADN mitocondrial. Para realizar este análisis se han seleccionado individuos de P. sergenti de varias localidades españolas y marroquíes capturados mediante trampas de luz tipo CDC; y de Marruecos, Argelia, España, Portugal y Francia en el caso de P. ariasi. A estos ejemplares se les ha extraído el ADN para posteriormente realizar una PCR-secuenciación de los genes antes mencionados. Las secuencias obtenidas se han analizado y utilizado para el estudio filogenético de las mismas. En el desarrollo de estos estudios hemos podido comprobar que las poblaciones de vectores de L. tropica y L. infantum presentan una gran diversidad, que es coincidente en su mayor parte con las teorías de dispersión propuestas para todos ellos. A su vez hemos determinado la existencia en P. sergenti de una línea mitocondrial común entre España y Marruecos. El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite la unión de datos epidemiológicos y medioambientales para la realización de análisis estadísticos espaciales y mapas (Mapping and Spatial Modeling Approaches) como muestran algunos estudios realizados sobre diversas enfermedades de transmisión vectorial. Aplicando esta metodología, se han construido mapas de riesgo de exposición a P. perniciosus de la provincia de Granada que pudieran ser utilizados en programas de control de L. infantum, y mapas de riesgo de exposición a P. sergenti del suroeste europeo para la evaluación del posible establecimiento de un foco autóctono de L. tropica en esta región. La alta probabilidad de presencia observado en los mapas de riesgo de P. sergenti unido a la existencia de una línea mitocondrial coincidente entre España y Marruecos hace que el sur de la Península Ibérica deba considerarse una zona susceptible de sufrir el establecimiento de L. tropica. También hemos podido constatar que mediante el uso de muros de contención del terreno que posean tubos de PVC en sus agujeros de drenaje y que estén provistos de vegetación, se favorece una reducción significativa de la presencia de flebotomos vectores por lo que se muestran como unas factibles medidas de control de la enfermedad. La realización de la presente Tesis nos ha aportado un mejor conocimiento ecológico y/o genético de las principales especies vectoras presentes en España, proporcionándonos la información necesaria para poder realizar programas de control sobre la leishmaniosis más eficientes.