Valor pronóstico de la osteoprotegerina en insuficiencia cardiaca y su relación con otros biomarcadores

  1. García Casado, Beatriz
Zuzendaria:
  1. Oscar Aramburu Bodas Zuzendaria
  2. José Luis Arias Mediano Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2014(e)ko ekaina-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Carmen María Vázquez Cueto Presidentea
  2. Miguel Angel Muniain Ezcurra Idazkaria
  3. Luis Manzano Espinosa Kidea
  4. Francisco Javier Carrasco Sánchez Kidea
  5. Juan Ignacio Pérez Calvo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 362473 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

Introducción: La Osteoprotegerina (OPG) es un biomarcador inflamatorio emergente en enfermedades cardiovasculares (síndrome coronario agudo, insuficiencia cardiaca (IC) postinfarto, entre otros). Se desconoce si en los pacientes ingresados por IC descompensada, de diferentes etiologías y tipos de disfunción, la OPG sérica podría tener utilidad como predictor de eventos adversos y relacionarse con el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, y con un peor pronóstico de estos pacientes. Objetivos: Estudiar el valor de la OPG sérica como biomarcador pronostico en pacientes ingresados por IC descompensada y su relación con otros marcadores pronósticos. Material y métodos: Un total de 259 pacientes hospitalizados por IC aguda fueron incluidos en el estudio, con seguimiento durante un año. Se determinó la OPG sérica al ingreso mediante la técnica enzyme-linked immunosorbent assay, y se registro la mortalidad global y la presencia de evento combinado (reingreso por IC y/o mortalidad global) en el periodo de seguimiento. Se realizo un modelo multivariante de Cox para OPG y factores de riesgo clásicos. Resultados: La edad media de los participantes fue de 75,1 anos. El 58,7% eran mujeres y el 70,9 % tenían fracción de eyección conservada. Durante el seguimiento fallecieron 71 pacientes y 128 presentaron evento combinado. El punto de corte para la OPG se fijo mediante curva ROC en 8.53 pmol/L, y también se analizo la cohorte según cuartiles de OPG. La tasa de eventos adversos fue significativamente superior en los pacientes con niveles elevados de OPG. Niveles de OPG >11,20 pmol/L (Cuartil 4), se asociaron de forma significativa a mortalidad y evento combinado después de ajuste por edad, filtrado glomerular, hemoglobina, propéptido natriurético tipo B (NT-proBNP), troponina T y clase funcional III-IV de la NYHA (HR 4,54, Ic 95%: 1,66-12,44; p=0,003 y HR 1,88, Ic 95%: 1,03-3,43; p=0,039, respectivamente). El riesgo de mortalidad y de evento combinado con tres marcadores elevados (OPG, troponina T y NT-ProBNP) era 12,05 (Ic 95%: 3,91-37,17) y 4,58 (Ic 95%: 2,31-9,07) respectivamente respecto a los que no tenían ningún marcador elevado (p<0,0001), ajustado nuevamente por factores que pudieran ser confundentes. Conclusiones: La OPG sérica determinada en el momento del ingreso en pacientes con IC descompensada tiene valor pronóstico sobre mortalidad y reingresos. La OPG mayor de 11,20 pmol/L es predictor independiente de mortalidad y evento combinado. La combinación de la OPG con otros biomarcadores de evolución desfavorable, como el NT-proBNP y troponina T, mejora la estratificación del riesgo. La OPG podría ser un nuevo biomarcador, en este caso de tipo inflamatorio, que nos permitiría junto a los ya conocidos, estratificar el riesgo y planificar el seguimiento en pacientes con IC.