La evaluación de las bibliotecas digitales de artes y humanidades cubanasel caso de la biblioteca de la Universidad de las Artes

  1. CABRERA FAGUNDO, ANA MARGARITA
Dirigida por:
  1. María Pinto Molina Directora
  2. Francisco Javier García Marco Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Manuel José Pedraza Gracia Presidente/a
  2. Luis Villén Rueda Secretario
  3. Anne-Vinciane Doucet Vocal
  4. David José Guerrero Quesada Vocal
Departamento:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVO: Se propone un modelo de evaluación para la Biblioteca Digital de la Universidad de las Artes de Cuba. METODOLOGIA: Se abordan los referentes histórico-teóricos y conceptuales de las Bibliotecas Digitales; se describen catorce modelos de evaluación de Bibliotecas Digitales reflejados en la literatura científica. Se estudia el comportamiento de las temáticas Bibliotecas Digitales y Evaluación de las mismas, en las bases de datos Scopus y WoS, entre los años 1995 al 2014 y se muestran los resultados obtenidos analizando indicadores bibliométricos. Se exponen los componentes esenciales del modelo de evaluación a partir de la interpretación, contextualización y operacionalización de nueve áreas (Disponibilidad, Utilidad, Usabilidad, Accesibilidad, Contenidos, Servicios, Preservación Digital, Propiedad Intelectual y Asequibilidad) con indicadores y cuestionario que permite obtener la información necesaria para la evaluación. Se somete a criterios de expertos para su validación. RESULTADOS: Se expone el modelo de evaluación propuesto para la Biblioteca Digital de la Universidad de las Artes. Se incluye su fundamentación teórica, las de áreas de evaluación e indicadores que lo caracterizan, el objetivo, el alcance, la estructura, la representación gráfica, las fases para su validación y posterior aplicación. Y se muestran los resultados dela validación efectuada mediante el criterio de los expertos. CONCLUSIONES: El modelo obtenido constituye la novedad principal del trabajo, como instrumento para evaluar la Biblioteca Digital de la Universidad de las Artes, que permitirá una mejor comprensión de los procesos y servicios de la misma, la proyección de líneas de desarrollo futuras y la preparación del personal que se ocupa de ésta. Se extenderá su aplicación a las filiales de la Universidad de las Artes en las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Camagüey y posteriormente al Sistema de Enseñanza Artística cubano. El modelo de evaluación posibilitará el diagnóstico de los repositorios de información de la Intranet de la Universidad, siendo el primer estudio de este tipo dentro del dominio de las Artes y Humanidades en Cuba. PALABRAS CLAVES: BIBLIOTECAS DIGITALES; EVALUACION; MODELO DE EVALUACION; BIBLIOTECA DIGITAL DE ARTES Y HUMANIDADES-CUBA