La imagen visual en el cantoaprendizaje y comunicación en el aula de música

  1. Merzero Moreno, Ainhoa
Dirigida por:
  1. Ana Laucirica Director/a
  2. José Antonio Ordoñana Martín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Fermín M. González García Presidente/a
  2. José Luis Aróstegui Plaza Secretario
  3. Enrique Muñoz Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el presente estudio se analiza el instrumento vocal y el proceso de aprendizaje del canto lírico en el aula. Se plasman tanto los métodos tradicionales como los actuales y se estudian sus aplicaciones en el contexto pedagógico. Se explora el propio cuerpo humano y se analizan las características del cuerpo para comprender la configuración del instrumento vocal. Se relaciona la creación del sonido con el control de la técnica vocal, que será necesaria para aprender a realizar un buen manejo del instrumento musical. También se profundiza en el aspecto del vibrato vocal por ser una característica fundamental del canto lírico, aunque será el empleo de las imágenes visuales el centro del estudio de este trabajo. El trabajo se estructura en dos bloques. En el primer bloque que consta de tres capítulos se tratan aspectos de la voz. En el primer capítulo se realiza un pequeño análisis sobre la voz como herramienta para la fonación y como instrumento musical. En el segundo capítulo nos ocupamos de la técnica vocal y se definen los aspectos más importantes de la enseñanza del instrumento, y en el tercer capítulo abordamos el proceso de aprendizaje del canto analizando los métodos pedagógicos tradicionales y actuales. En el segundo bloque se presentan tres estudios empíricos. En el estudio I, se estudia el vibrato vocal, una característica básica en el aprendizaje del canto clásico. La finalidad es ayudar a docentes y estudiantes a comprender mejor esta característica vocal. Se realiza un cuestionario que responden 38 estudiantes de canto con clasificación vocal variada, y actividad vocal y formación de diversos niveles. Se obtiene información sobre la relación existente entre la actividad vocal y la aparición del vibrato y se concluye que la intervención del profesorado incide directamente en la mejora de la producción del vibrato. En el estudio II, se analiza el empleo de las metáforas e imágenes como apoyo en el proceso de aprendizaje del canto. Se realizan entrevistas abiertas a 30 estudiantes de canto con clasificación vocal variada y formación en conservatorios de grado profesional. Los resultados muestran que las imágenes visuales apoyan las explicaciones verbales y que aúnan las ideas aportadas a través de las metáforas. Se observa que las representaciones mentales creadas a través de la información transmitida por parte del docente afectan de forma positiva la comunicación en el aula de canto y mejoran la concentración. Por último, en el estudio III, se realiza un análisis sobre la aplicación de una herramienta diseñada para mejorar la comunicación en el aula de canto en el proceso de aprendizaje. Se diseñan unas imágenes visuales que relacionan la imposta de los sonidos vocales con las frases cantadas. Se realizan 3 sesiones de grabaciones de audio a 30 estudiantes de canto de grado profesional con clasificación vocal variada. A través de los audios de la primera y la tercera sesión (60 audiciones), 15 estudiantes y 5 profesoras valoran si los estudiantes mejoran la calidad del sonido vocal, entre otros aspectos de la técnica vocal, como el apoyo, el legato o el reparto de la energía. Los resultados muestran que el sonido vocal mejora con el empleo de las imágenes visuales, que mejora el reparto de la energía y que aumenta la concentración, incidiendo positivamente en la ejecución vocal.