Factores personales, sociales y ambientales que influencian los niveles de actividad física de los adolescentes aragoneses

  1. ABARCA SOS, ALBERTO
Dirigida por:
  1. Eduardo Generelo Lanaspa Director/a
  2. Javier Zaragoza Casterad Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 13 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Juan Luis Hernández Álvarez Presidente/a
  2. José Antonio Julián Clemente Secretario/a
  3. Palma Chillón Garzón Vocal
  4. Carmen Peiró Velert Vocal
  5. Jorge Augusto Pinto da Silva Mota Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 308873 DIALNET

Resumen

Entender los factores personales y sociales que influencian la actividad física (AF) es importante para desarrollar intervenciones efectivas para aumentar los niveles en adolescentes. Los objetivos del estudio son a) utilizar la percepción de competencia y el disfrute como predictores de los niveles de AF; b) evaluar la influencia de los otros significativos: madre, padre, amigos y profesor de Educación Física (EF); c) integrar la provincia como variable ambiental. 1618 adolescentes, 14.46 (1.28) años, completaron cuestionarios para evaluar la percepción de competencia, disfrute, influencias de los otros significativos y AF. Los resultados indicaron que la percepción de competencia y el disfrute predicen positivamente la AF a nivel personal. A nivel social, las influencias del padre y amigos afectan positivamente a la percepción de competencia y disfrute, mientras que el efecto del profesor de EF fue negativa y no hubo influencia de la madre. A nivel ambiental tampoco se encontraron efectos.