Aplicación de las tecnologías del habla en la educación de la voz infantil alterada

  1. RODRÍGUEZ DUEÑAS, WILLIAM RICARDO
Dirigida por:
  1. Eduardo Lleida Solano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Antonio José Rubio Ayuso Presidente
  2. Antonio Miguel Artiaga Secretario/a
  3. Rubén San Segundo Hernández Vocal
  4. Francesc Vallverdú Bayés Vocal
  5. Óscar Saz Torralba Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301191 DIALNET

Resumen

El trabajar con voz infantil alterada es una tarea difícil para los profesionales de terapia de voz, y más aun, para quienes trabajan con población infantil con discapacidad. Los profesionales de ayuda a la discapacidad y colegios de educación especial, a pesar de conocer las ventajas de trabajar de la mano con la tecnología, experimentan grandes necesidades y limitaciones a la hora de tratar la voz alterada de este tipo de población. Por una parte, por las pocas herramientas disponibles las cuales tienen un alto costo de adquisición, y por otro lado, porque la mayoría vienen en idiomas diferentes al español además de ofrecer limitadas opciones para trabajar con sonidos vocálicos. Esta tesis doctoral afronta este problema estudiando las características acústicas de la voz infantil sin alteraciones, aplicando tecnologías del habla para crear herramientas libres en español y para español, que permitan educar la voz alterada de un niño con o sin discapacidad. El punto de partida para lograrlo fue entrar en contacto con instituciones especializadas para conocer su entorno de trabajo, sus necesidades y herramientas disponibles, y también fue necesaria la adquisición de un corpus de voz infantil no alterada para investigación y para la estimación de sus parámetros acústicos. Aplicando técnicas de procesado de señal de voz, se propuso un método que permite estimar de manera robusta los parámetros acústicos de la voz infantil, y también reducir su alta variabilidad entre locutores de edad y sexo diferentes por medio de una normalización. Con los parámetros acústicos estimados de manera robusta, se desarrollaron herramientas libres para educación de la voz infantil, las cuales están disponibles en www.Vocaliza.Es para la comunidad en general. Los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos al aplicar estas herramientas en un grupo de niños con discapacidad y voz alterada muestran, los numerosos beneficios y también algunas limitantes de la tecnología propuesta. Las herramientas cuentan con un alto grado de aceptación por parte de la comunidad terapéutica en Hispanoamérica, y gracias a sus continuas descargas y comentarios se ha posibilitado la mejora continua y ampliación de las herramientas.