Validación de la versión española de la escala euro-d, y estudio descriptivo de sintomatología depresiva en personas de 65 años o más de la comunidad

  1. LARRAGA ALAYETO, LAURA
Supervised by:
  1. Pedro Saz Muñoz Director
  2. Antonio Lobo Satué Co-director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 28 October 2005

Committee:
  1. Antonio Bulbena Vilarrasa Chair
  2. María José Rabanaque Hernández Secretary
  3. José Luis Día Sahún Committee member
  4. Jorge Antonio Cervilla Ballesteros Committee member
  5. Concepción de la Cámara Izquierdo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 132790 DIALNET

Abstract

Objetivos: I. Estandarizar la escala EURO-D como método de detección de depresión en la población anciana española. II. Describir la sintomatología depresiva en función de las características (sociodemográficas, psicopatológicas y de rendimiento en actividades de vida diaria). III. Conocer la capacidad de la escala EURO-D para predecir el desarrollo o la cronicidad de depresión a los dos años de seguimiento, y las variables relacionadas. Metodología: Se utilizaron 2 muestras obtenidas de 2 estudios epidemiológicos en fases: el Estudio Zaragoza (N =1080) y el Proyecto ZARADEMP (N=3715). Los sujetos de ambas muestras tenían 65 ó más años, fueron extraídos del censo municipal de Zaragoza yaleatorizados y estratificados por edad y sexo. Fueron utilizadas las versiones españolas de los instrumentos: Geriatric Mental State (GMS), Examen Cognoscitivo Mini-Mental (ECMM), History and Aetiology Schedule (HAS), Escala de Actividades Instrumentales de vida diaria de Lawton & Brody, índice de Katz y la escala EURO-D, que deriva íntegramente de 12 items pertenecientes al GMS. Criterios diagnósticos: DSM-III-R (emitido por los psiquiatras en la fase de diagnóstico) y GMS-AGECAT(sistema computerizado que emite los diagnósticos obtenidos mediante el GMS). Resultados: a) I. Se ha obtenido una alta consistencia interna en ambas fases del estudio (alfa =0.75; alfa =0.79, respectivamente); fiabilidad test-retest (kappa = 0.60);Validez: el corte-punto óptimo ha sido de 3/4, con una sensibilidad del 91.8% y una especificidad del 76.6%; el área bajo la curva de ROC obtenida ha sido de 0.92 [95% CI(0.89-0.95)] para la predicción de depresión con criterios DSM-III-R. b) II. La prevalencia global de "probables casos de depresión", según la escala EURO-D, es del 14,9% en la muestra estudiada y los síntomas de depresión más frecuentes son, por este orden: "insomnio" (37,1%), "fatiga" (23,7%), "humor disfórico" (18,4%) y "llanto" (17,8%). Existe un por