El estudio de casos como metodología para abordar la contaminación del agua subterránea en la educación secundaria obligatoria. Variaciones en el aprendizaje de conceptos y actitudes

  1. LACOSTA GAVARI, IDOYA
Dirigida por:
  1. Rosario Fernández Manzanal Director/a
  2. María Dolores Sánchez González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 25 de enero de 2011

Tribunal:
  1. Tomás Escudero Escorza Presidente/a
  2. José Carrasquer Zamora Secretario/a
  3. Pedro Álvarez Suárez Vocal
  4. María Rita Sánchez Moreno Vocal
  5. Alicia Benarroch Benarroch Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301759 DIALNET

Resumen

La investigación realizada ha tenido como objetivo principal abordar la didáctica de la contaminación del agua subterránea mediante la metodología de estudio de casos, en particular cuando ésta se aplica al currículo de Física y Química. Para la inserción de tema dentro del currículo ordinario se ha seleccionado la Unidad Didáctica: Estudio de las disoluciones. El estudio se ha estructurado en tres grandes etapas. En la primera, el objetivo ha sido diseñar, construir y validar los instrumentos de recogida de datos. Estos instrumentos han tenido como finalidad, en unos casos, evaluar si la metodología utilizada produce cambios en los conocimientos y en la actitud de los estudiantes en el tema de estudio y en otros, recoger información sobre la aplicación de la metodología en el aula. La segunda etapa ha consistido en escribir y verificar la validez del caso ¿Quién mató a Nemo Blue? con el que trabajará en el aula los aspectos conceptuales y de actitud referidos a la contaminación del agua subterránea. En la tercera etapa se ha puesto en práctica la metodología analizando y resolviendo el caso propuesto y se ha obtenido información sobre los aspectos más relevantes de la aplicación. En la memoria de tesis se recogen tanto los materiales empleados para la aplicación y resolución del caso como los instrumentos de evaluación correspondientes.