El florecimiento musical de la Ribera de Navarra en el Siglo XVIII y primera mitad del XIXJosé Castell, pablo Rubla y otros compositores universales

  1. DOMÍNGUEZ CAVERO, BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Encarna Jarque Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 19 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Faustino Menéndez Pidal de Navascués Presidente/a
  2. José Antonio Salas Auséns Secretario/a
  3. José Vicente González Valle Vocal
  4. Guillermo Redondo Veintemillas Vocal
  5. Antonio Ezquerro Esteban Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 259482 DIALNET

Resumen

El florecimiento musical experimentado en la Ribera de Navarra durante los siglos XVIII y XIX fue un acontecimiento de notable relevancia en el panorama musical español de la época. Fruto del mismo surgieron importantes compositores de música culta y teatral que trascendieron del ámbito local o regional, para pasar a formar parte del mundo musical y cultural de la vida madrileña y española en general. Sin embargo, pese a su gran interés, su trascendencia y el reconocimiento logrado por alguno de sus miembros_como Blas de Laserna o Pedro Felipe Aranaz y Vides, entre otros_, no han sido muchos los investigadores que se han hecho eco del foco musical en sí y aún menos los que lo han cotemplado en su complejidad, más allá de datos y anécdotas biográficas sobre algunos de sus máximos exponentes. El presente trabajo viene a cubrir esta laguna. En él se pone de manifiesto la existencia de un movimiento cultural de excepcional vitalidad en la merindad navarra de Tudela y lugares adyacentes de Aragón y de La Rioja_como fueron Tarazona, Borja, Alfaro o Ejea de los Caballeros_en un considerable periodo cronológico, prácticamente siglo y medio, y profundiza en las razones sociales que explican el surgimiento del mismo, centrándose específicamente en su vertiente musical. Una vez expuestos, en la primera parte de la obra, tanto el origen y sus causas, como el desarrollo, las características, el funcionamiento y la decadencia de dicho movimiento cultural, en la segunda parte titulada "El foco musical de Tudela y su Ribera" se da paso al análisis pormenorizado de sus protagonistas, a través de sendos estudios biográficos. Los músicos objeto de esta atención detallada son, por este orden, José Castel Caramusel, Pedro Felipe Aranaz y Vides, Pablo Rubla Frago, Blas de Laserna y Nieva y Joaquín José de Asiáin y Bardají. La obra finaliza con unas conclusiones que contextualizan el florecimiento musical de la Ribera de Navarra dentro de un marco más amplio, con el fin de ubicarlo en el importante lugar del que se hizo merecedor en su tiempo, su lugar en la historia.