Datación de restos óseos mediante densitometría digital del componente mineral y su aplicación a la medicina forense

  1. MEDINA SOLORZANO JUAN CARLOS
Dirigée par:
  1. Dolores Serrat Moré Directeur/trice
  2. Salvador Baena Pinilla Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 20 décembre 2006

Jury:
  1. Juan Antonio Garcia Porrero Perez President
  2. Luisa Bernad Pérez Secrétaire
  3. Elena Nelly Garcia Lopez Hernandez Rapporteur
  4. Juan Manuel Cobo Plana Rapporteur
  5. José Antonio Lorente Acosta Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 137432 DIALNET

Résumé

JUSTIFICACION: CUNADO SE ENCUENTRAN RESTOS OSEOS Y SE INICIAN UNA INVESTIGACION JUDICIAL, LOS PLANTEAMIENTOS A RESOLVER SON: LA ESPECIE, LA DATA, LA IDENTIFICACION, Y LA CAUSA DE MUERTE DE ESOS RESTOS OSEOS, POR LO QUE CON NUESTRO ESTUDIO CONTRIBUIREMOS A LA RESOLUCION DE ESTOS PLANTEAMIENTOS. PRETENDEMOS BUSCAR UNA HERRAMIENTA METODOLOGICA SENCILLA, BARATA, EFICAZ Y EXPORTABLE A NUESTRO ENTORNO PERICIAL FORENSE Y QUE SIRVA PARA EL ESTUDIO DE LA DATA DE LOS RESTOS OSEOS HUMANOS. HIPOTESIS: 1. VARIACION DE LA OPACIDAD RADIOLOGICA DEL HUESO MINERAL 2. ESTABLECER UNA REALCION ENTRE LAS DENISDADES MEDIDAS Y LA DATA DE MUERTE TRAS EL FALLECIMIENTO. 3. IMPLEMENTACION DE ESTE METODO COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE RESTOS OSEOS HUMANOS. ALGUMAS CONCLUSIONES: 1. ESTE METODO SIRVE PARA LA VALORACION DE LA DATA DE RESTOS OSEOS HUMANOS. 2. EXISTE UNA VARACION DE LA OPACIDAD RADIOLOGICA DEBIDO A LA VARIACION DE LA DENSIDAD OSEA, PRESENTANDO RELACION PROPORCIONAL CON LA DATA DE MUERTE EN AÑOS. 3. LA SECCION B ES LA VARIABLE OPTIMA PARA EL ESTUDIO DE LA DATA DE RESTOS OSEOS.