Evaluación de un programa de alimentación consciente para reducir el comer emocional en pacientes con sobrepeso u obesidad en centros de salud de atención primariaun estudio controlado aleatorizado por conglomerados

  1. Morillo Sarto, Héctor
Dirigida por:
  1. Luis A. Moreno Aznar Director
  2. Javier García Campayo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Francisco José Eiroa Orosa Presidente/a
  2. Fernando Urcola Pardo Secretario/a
  3. Joaquim Soler Ribaudi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 609262 DIALNET

Resumen

Las intervenciones basadas en la atención plena se han aplicado en diferentes campos para mejorar la salud física y psicológica. Sin embargo, se sabe poco sobre su aplicabilidad y eficacia en adultos españoles con sobrepeso / obesidad. El objetivo del presente ensayo aleatorizado por clústers (CRT por sus siglas en inglés) tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa adaptado de alimentación consciente (ME) para reducir el comer emocional (EE, por sus siglas en inglés) en adultos con sobrepeso / obesidad en entornos de atención primaria (AP). Se realizó un CRT con 76 adultos con sobrepeso u obesidad de cuatro centros de salud de AP (grupos) en la ciudad de Zaragoza, España. El programa ME estuvo compuesto por siete sesiones impartidas por un psicólogo específicamente capacitado, y los médicos generales capacitados en nutrición, herramientas motivacionales y el uso de guías de práctica clínica relacionadas con sobrepeso u obesidad ofrecerán TAU. La variable principal fue EE medido por el Dutch Eating Behaviour Questionnaire (DEBQ). Otras variables secundarias fueron la alimentación externa y restringida (DEBQ), el número de atracones (BITE), riesgo de trastorno alimentario (EAT), el nivel de ansiedad (GAD-7), el de depresión (PHQ-9), y el de alimentación consciente (MES), además del nivel de atención plena (FFMQ) y autocompasión (SCS). Se llevaron también a cabo medidas antropométricas y de signos vitales, así como diferentes análisis de sangre. Los análisis de los resultados arrojaron una reducción significativa en la variable comer emocional, y también en las secundarias comer externo y reducción del número de atracones. No se observó una reducción de peso parte del grupo experimental y no hubo cambios significativos en los análisis de sangre con la excepción del colesterol.