Modelos de cognición cultural y cognición retórica en el léxico y discurso terapeútico

  1. Martín Morillas, José Manuel
  2. Sánchez García, Jesús M.
Revista:
Cuadernos de investigación filológica

ISSN: 0211-0547

Año de publicación: 1997

Número: 23-24

Páginas: 271-305

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de investigación filológica

Resumen

La competencia léxico-discursiva está muy relacionada con la competencia cognitivo-cultural. Así, para comprender y usar palabras como ing. 'loser' se precisa la interiorización y la activación de información intersubjetiva esquemáticamente encapsulada en 'modelos culturales' (R. D'Andrade) que codifican información sobre cómo la cultura concibe al 'yo', en particular acerca de lo que supone "personal and social achievomont". De igual forma, la creación de neologismos como osp. 'higiene mental' manifiesta la operación de 'mappings' conceptuales tropológicas que delatan la existencia de modelos cognitivo-culturales sobro el cuerpo, la salud, etc., toda la cual forma parte de un discurso ideológico-cultural sobre la naturaleza y funcionamiento del 'yo' (self). En este artículo estudiamos no sólo la relación entre cognición cultural y competencia léxico-discursiva, sino también las posibles estrategias de construcción de significado basadas en la activación de modelos de carácter cognitivo-retórico en el discurso, tales coma las que parecen operar en el discurso (heteroglósico) sobro terapias del yo.