Métodos de investigación en las ponencias y comunicaciones presentadas en los simposios de la SEIEM

  1. Diaz Godino, Juan
  2. Carrillo Yañez, José
  3. Castro, Walter F.
  4. Muñoz Catalán, María Cinta
  5. Wilhelmi, Miguel R.
Revista:
Avances de investigación en educación matemática: AIEM

ISSN: 2254-4313

Año de publicación: 2012

Número: 2

Páginas: 29-52

Tipo: Artículo

DOI: 10.35763/AIEM.V1I2.19 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Avances de investigación en educación matemática: AIEM

Referencias bibliográficas

  • Bryman, A., Becker, S., & Sempik, J. (2008). Quality criteria for quantitative, qualitative and mixed methods research: A view from social policy. International Journal of Social Research Methodology, 11(4), 261-276.
  • Buela-Casals, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23-35.
  • Burton, L. (2002). Methodology and methods in mathematics education research: where is “the why”? En S. Goodchild, & L. English (Eds.), Researching mathematics classrooms: a critical examination of methodology (pp. 1-10). Westport, CT: Praeger.
  • Carrillo, J., & Muñoz-Catalán, M. C. (2011). Análisis metodológico de las actas de la SEIEM (1997-2010) desde la perspectiva de los métodos cualitativos. Reflexión en torno a un caso. En M. Marín, G. Fernández, L. J. Blanco, & M. Palarea (Eds.), Investigación en educación matemática. XV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 77-98). Ciudad Real, España: SEIEM.
  • Castro, W. F., & Godino, J. D. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010). En M. Marín, G. Fernández, L. J. Blanco, & M. Palarea (Eds.), Investigación en educación matemática. XV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 99-116). Ciudad Real, España: SEIEM.
  • Creswell, J.W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Ernest, P. (1998). The epistemological basis of qualitative research in mathematics education: a postmodern perspective. En A. R. Teppo (Ed.), Qualitative research methods in mathematics education (Vol. Monograph N.. 9, pp. 22–39). Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.
  • Fernández, A. (1995). Métodos para evaluar la investigación en psicopedagogía. Madrid: Síntesis.
  • Godino, J. D., Carrillo, J., Castro, W. F., Lacasta, E., Muñoz-Catalán, M. C., & Wilhelmi, M. R. (2011). Métodos de investigación en educación matemática. Análisis de los trabajos publicados en los simposios de la SEIEM (1997-2010). En M. Marín et al. (Eds.), Investigación en educación matemática. XV Simposio de la SEIM (pp. 33-50). Ciudad Real: SEIEM.
  • Goetz, J. P., & LeCompte, M. D. 1988. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata.
  • Hart, L. C., Smith, S. Z., Swars, S. L., & Smith, M. E. (2009). An examination of research methods in mathematics education (1995-2005). Journal of Mixed Methods Research, 3 (1), 26-41.
  • Marín, M., Fernández, G., Blanco, L. J., & Palarea, M. (Eds.) (2011). Investigación en educación matemática. XV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Ciudad Real, España: SEIEM.
  • Pirie, S. (1998). Toward a definition for research. En A. R. Teppo (Ed.), Qualitative research methods in mathematics education (Vol. Monograph N. 9, pp. 17–21). Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.
  • Ramos-Álvarez, M. M., & Catena, A. (2004). Normas para la elaboración y revisión de artículos originales experimentales en ciencias del comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4 (1), 173-189.
  • Schoenfeld, A. H. (2008). Research methods in (mathematics) education. En L. English (Ed.), Handbook of international research in mathematics education, second edition (pp. 467- 519). New York, NY: Routledge.
  • Simon, M. A. (2004). Raising issues of quality in mathematics education research. Journal for Research in Mathematics Education, 35(3), 157-163.
  • Sriraman, B., & English, L. (Eds) (2010). Theories of mathematics education. Seeking new frontiers. New York: Springer.
  • Torralbo, M. (2001). Análisis cientimétrico, conceptual y metodológico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1976-1998). Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Torralbo, M., Vallejo, Fernández, A., & Rico, L. (2004). Análisis metodológico de la producción española de tesis doctorales en educación matemática (1976-1998). RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa), 10 (1), 41-59.
  • Wilhelmi, M. R., & Lacasta, E. (2011). Métodos cuantitativos en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (2001–2010). En M. Marín, G. Fernández, L. Blanco, & M. Palarea (Eds.), Investigación en educación matemática. XV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 51-75). Ciudad Real, España: SEIEM.