Aplicación de geotermómetros químicos a un sistema termal de baja temperatura

  1. M. Blasco 1
  2. L. F. Auqué 1
  3. M.J. Gimeno 1
  4. P. Acero 1
  5. M.P. Asta 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza, España
  2. 2 École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Francia
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LX Sesión Científica / Barcelona, 20 de Mayo de 2016

Número: 60

Páginas: 107-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

El sistema geotermal de Tiermas representa una de las zonas con mayor potencial geotérmico de Aragón y, sin embargo, se sabe todavía poco acerca de sus características hidrológicas y geoquímicas. En este trabajo se presentan los principales rasgos hidroquímicos de estas aguas y se determina su temperatura en profundidad mediante la aplicación de geotermómetros químicos. Estas aguas tienen una afinidad clorurada sulfatada sódica, una temperatura de surgencia de casi 40 °C y un caudal de unos 200 l/s. El acuífero más probable se localizaría en los carbonatos del Paleoceno y Eoceno, pero debido a la complejidad estructural de la zona, las aguas entrarían en contacto con la facies evaporítica del tránsito Eoceno–Oligoceno, adquiriendo así dicha afinidad. Se han distinguido dos grupos hidroquímicos con una diferente salinidad, relación Na/Cl y concen- traciones de SO4 y TSD. A pesar de las variaciones composicionales detectadas en las surgencias, los cálculos geotermométricos realizados permiten establecer un rango de temperaturas en el reservorio de 85 ± 17 °C, habiéndose obtenido buenos resultados con los geotermómetros catiónicos, situación poco habitual en sistemas termales instalados en materiales carbonatados – evaporíticos.