Educación literaria basada en cancionesacercar los clásicos al alumnado de secundaria

  1. Rubén Cristóbal Hornillos 1
  2. Marta Sanjuán Álvarez 2
  3. Juan de Dios Villanueva Roa 3
  1. 1 IES Ramón Pignatelli (Zaragoza, España)
  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura

ISSN: 1133-9829

Año de publicación: 2019

Número: 83

Páginas: 53-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Textos de didáctica de la lengua y la literatura

Resumen

La proposta presenta quinze unitats interactives que exploten els continguts literaris de cançons actuals (temes, tòpics, vocabulari, recursos, mètrica, rima, etc.) per introduir-hi obres clàssiques de l’edat mitjana, el Renaixement i el barroc. Aquesta metodologia aprofita l’intertext lector de l’alumnat i la dimensió emocional de la música.

Referencias bibliográficas

  • CALVINO, I. (1991): Por qué leer a los clásic . Barcelona. Tusquets.
  • CHAMBERS, A. (2007): Dime: Los niños, la lectura y la conversación . México. Fondo de Cultural Económica.
  • CRISTÓBAL, R. (2017): Impacto de la educación literaria basada en canciones . Tesis doctoral dirigida por J. de D. Villanueva. Universidad de Granada. Disponible en: https://bit. ly/2P7sipN
  • MENDOZA, A. (2008): «Leer y comparar (notas sobre las posibilidades del comparativismo en el aula de Educación Secundaria)». Lenguaje y Textos , núm. 28, pp. 19-41.
  • SANJUÁN, M. (2013): La dimensión emocional en la educación literaria . Zaragoza. Prensas Universitarias de Zaragoza