Diseño y evaluación de un proceso de formación en habilidades comunicativas para la docencia

  1. Marta Sanjuán Álvarez 1
  2. Juan Senís Fernández 1
  3. Cristina Del Moral Barrigüete 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza. Grupo de investigación ELLIJ
  2. 2 Universidad de Granada. Grupo de investigación ÉTIMO-508
Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Nuevas tendencias en didáctica de la lengua y la literatura: desafíos y perspectivas

Número: 2

Páginas: 57-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.54110 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Resumen

Este trabajo presenta los resultados de un proceso de investigación-acción centrado en el análisis y evaluación del diseño y los resultados de aprendizaje de la asignatura “Habilidades comunicativas para profesores”, que se imparte en el Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas en la Universidad de Zaragoza. La asignatura pretende capacitar a los futuros profesores para identificar, observar críticamente y poner en práctica habilidades de comunicación oral relacionadas con las principales formas discursivas de la actividad docente (expositivas, argumentativas y dialógicas), partiendo del presupuesto inicial de que determinadas estrategias comunicativas contribuyen a facilitar los aprendizajes. La fundamentación teórica adopta el paradigma de educación como una situación de comunicación entre profesor y alumnos. A partir de ello, se hace especial hincapié en el dominio de los diversos géneros discursivos docentes y las estrategias retóricas a través de diversas prácticas, algunas en el contexto real de los centros de Secundaria. Los resultados de aprendizaje y el grado de satisfacción de los estudiantes han sido objeto de evaluación mediante instrumentos cuantitativos y cualitativos. En conjunto, los resultados permiten afirmar que esta asignatura resulta altamente eficaz y relevante para la formación del profesorado de Secundaria.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, M. (1997). Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid: Arco Libros.
  • Aparicio, H. y Castellà, J.M. (2009). “Reflexiones sobre la lectura multimodal: el caso del power point” en D. Cassany (comp.), Para ser letrados. Barcelona: Paidós Educador, 217-231.
  • Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Ediciones de la Universidad.
  • Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Castellà, J.M., Comelles, S., Cros, A. y Vilà, M. (2007). Enterder(se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Barcelona: Graó.
  • Cazden, C.B. (1991). El discurso en el aula. Barcelona: Paidós/MEC.
  • Cerdán, L. (1998). “La semiótica aplicada al discurso de clase”, en A. Mendoza (coord.), Conceptos clave de Didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: SEDLL/ICE/Horsori, 239-253.
  • Cros, A. (1996). “La clase magistral. Aspectos discursivos y utilidad didáctica”, en Signos, 17: 22-29.
  • Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: Morata.
  • De Longhi, A.L.; Ferreyra, A.; Penne, C.; Bermudez, G.M.A.; Quse, L.; Martínez, S.; Iturralde, C. y Campaner, G. (2012). “La interacción comunicativa en clases de ciencias naturales. Un análisis didáctico a través de circuitos discursivos”, en Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9, 2: 178-195.
  • Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós/MEC.
  • Elliot, J. (1989). “Mejorar la calidad de la enseñanza mediante la investigación en la acción”, en L. Haynes (comp.), Investigación / acción en el aula. Valencia: Generalitat Valenciana, 11-20.
  • Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
  • Flanders, N.A. (1964). Interaction Analysis in the Classroom: A Manual for Observers. School of Education, University of Michigan. (Trad. 1977: Análisis de la interacción didáctica. Salamanca: Anaya).
  • Fox, D. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: EUNSA.
  • García Berrio, A. y Albaladejo Mayordomo, T. (1983). “La lingüística del texto”, en F. Abad y A. García Berrio (coords.), Introducción a la lingüística. Madrid: Alhambra, 217-257.
  • Grau, M. y Vilà, M. (2005). “La competencia prosódica y la comunicación no verbal”, en M. Vilà (coord.), El discurso oral formal. Barcelona: Graó, 88-100.
  • Leith, S. (2011). ¿Me hablas a mí? La retórica de Aristóteles a Obama. Madrid: Taurus.
  • Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. Prosaica dos. México/Buenos Aires/Madrid: Siglo XXI.
  • Marchena, R. (2005). Mejorar el ambiente en las clases de Secundaria. Málaga: Aljibe. Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós.
  • Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós.
  • Murillo, P. (2007). “Nuevas formas de trabajo en la clase: metodologías activas y colaborativas”, en A. López y L. Abelló (coords.), El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. Madrid: MEC, 129-154.
  • Nussbaum, L. y Tusón, A. (1996). “El aula como espacio cultural y discursivo”, en Signos, 17: 14-21.
  • Rincón Igea, D. (1997). “Investigación acción–cooperativa”, en M.J. Gregorio, Memorias del seminario de investigación en la escuela. Santa Fe de Bogotá: Quebecor Impreandes, 71-97.
  • Sadowsky, J. (2013). Las siete reglas del storytelling: inspire a su equipo con liderazgo auténtico. Buenos Aires: Gradica.
  • Salmon, C. (2008). Storytelling: la máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona: Península.
  • Salmon, C. (2011). La estrategia de Sherezade: apostillas a Storytelling. Barcelona: Península.
  • Sánchez Miguel, E.; Rosales, E. y Cañedo, I. (1994). “El discurso expositivo: una comparación entre profesores principiantes y novatos”, en Infancia y Aprendizaje, 67: 51-74.
  • Sánchez Miguel, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid: Santillana.
  • Sanjuán, M.; Fernández, E. y Marteles, P. (1974). “Análisis de la interacción verbal profesor alumnos”, en Revista de Psicología General Aplicada, 29, 128: 555-562.
  • Spang, K. (1979). Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.
  • Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
  • Stubbs, M. (1984). Lenguaje y escuela. Madrid: Cincel-Kapelusz.
  • Tough, J. (1989). Lenguaje, conversación y educación. Madrid: Aprendizaje/Visor.
  • Van Dijk, T. (1990). Estructura y funciones del discurso. Madrid: Siglo XXI.
  • Vázquez, G. (coord.) (2001). El discurso académico. Madrid: Edinumen. Vilà, M. (2005). “El discurso explicativo oral: estrategias comunicativas”, en M. Vilà (coord.), El discurso oral formal. Barcelona: Graó, 37-56.
  • Vilà, M. (coord.) (2005). El discurso oral formal. Barcelona: Graó. Young, R. (1993). Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Barcelona: MEC/Paidós.