Estudio de composición corporalabsorciometría de rayos X de energía dual (DEXA)

  1. E. Aurensanz Clemente 1
  2. P. Samper Villagrasa 2
  3. A. Ayerza Casas 2
  4. L. A. Moreno Aznar 3
  5. G. Bueno Lozano 2
  1. 1 Hospital de Barbastro
    info

    Hospital de Barbastro

    Barbastro, España

  2. 2 Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)
  3. 3 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria

ISSN: 1696-358X

Año de publicación: 2016

Volumen: 46

Número: 1

Páginas: 5-9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria

Resumen

El estudio de composición corporal es de gran utilidad en Pediatría, al permitir determinar las proporciones de masa grasa y masa magra de los pacientes y su evolución a lo largo del tiempo. Es de gran importancia realizarlo, por ejemplo, en niños pequeños para la edad gestacional (PEG), en los que, entre otras alteraciones, hay un disbalance en la composición corporal que los hace más propensos a desarrollar un síndrome metabólico, con los riesgos que ello conlleva. La absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) es la técnica más utilizada en la actualidad para el estudio de la composición corporal. Es importante conocer esta técnica, cómo se realiza y los datos que nos aporta. El objetivo de este artículo es revisar la DEXA, haciendo hincapié en sus fundamentos, modalidades y metodología.