La transposición didáctica del concepto de residuo radioactivo al bachillerato

  1. SEBASTIAN LAMANA, JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. María Dolores Sánchez González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 28 de abril de 2006

Tribunal:
  1. Francisco Javier Perales Palacios Presidente
  2. María José Gil Quílez Secretario/a
  3. Vicente Sanjosé López Vocal
  4. Anna María Llitjós Viza Vocal
  5. Gloria Luzón Marco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 203945 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo es el estudio de las transformaciones que sufre el modelo de residuo radioactivo aceptado por la comunidad científica en su paso al Bachillerato El trabajo se ha dividido en tres bloques. En el primero se ha procedido a un estudio preliminar del problema justificando la importancia del concepto de residuo radioactivo en la sociedad actual y para la didáctica de las ciencias experimentales, que lo considera un tema de educación ambiental, con claras interrelaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad. Este estudio preliminar ha llevado al planteamiento del problema a investigar: ¿Cuál es el modelo de residuo radioactivo que se transpone en el Bachillerato? que se enmarca dentro de la teoría de la transposición didáctica. En el segundo bloque se han analizado tres saberes relativos al concepto de residuo radioactivo:el saber científico al que de manera general tiene acceso el profesorado de Bachillerato, el saber que se transmite en los propios textos de Bachillerato y el saber realmente aprendido por el alumnado al terminar esta etapa educativa. Para organizar estos tres modelos de saberes se ha empleado la herramienta de la red sistémica. En el tercer y último bloque, a la luz de los resultados obtenidos, se ha analizado la transposición didáctica del concepto de residuo radioactivo al Bachillerato y su relación con las dificultades de su aprendizaje, así como didácticas para su enseñanza en las distintas materias de Bachillerato