Mejora de la competencia social en niños de 2.º ciclo de educación infantil a través del programa “aprender a convivir

  1. Frías Herce, Mª Cristina
Dirigida por:
  1. María del Carmen Pichardo Martínez Directora
  2. Ana Belén García Berbén Directora

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Fernando Justicia Justicia Presidente
  2. María Frontera Sancho Secretario/a
  3. María Fernández Cabezas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 401633 DIALNET

Resumen

La adquisición de habilidades sociales y el desarrollo de la competencia social, así como las primeras dificultades y problemas de conducta, se inician en la infancia. Por otro lado, se ha comprobado que la efectividad de los programas de intervención en competencia social es mayor al aplicarse en edades iniciales. Estos dos aspectos justifican la implantación de programas de intervención en competencia social en edades tempranas. La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal analizar la eficacia del programa Aprender a Convivir. Este programa pretende favorecer el desarrollo de la competencia social, siendo así factor de prevención frente al desarrollo de problemas de conducta en alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil. Siguiendo los modelos actuales de intervención universal y ecológica, el programa Aprender a Convivir ha sido implantado en el contexto escolar por los maestros. Estudios recientes constatan la importancia de la percepción y creencias del profesorado sobre el aprendizaje social y emocional de sus alumnos para una óptima implantación de los programas de promoción de la competencia social. Es por ello, por lo que dichas percepciones y creencias han sido otro de los objetos de estudio de la presente tesis. La muestra participante estuvo compuesta por 224 alumnos como grupo experimental y 201 alumnos como grupo control, en ambos grupos distribuidos entre los cursos de 1º, 2º y 3º de segundo ciclo de Educación Infantil. Además, participaron los maestros, 16 docentes en el grupo experimental y 9 en el grupo control. El grupo experimental recibió la formación de programa Aprender a Convivir. Dicho programa se llevó a cabo a lo largo de 12 semanas. Los datos fueron recogidos con diversos instrumentos y analizados mediante el paquete estadístico SPSS 21.0. Los resultados muestran datos positivos ya que el grupo experimental ha incrementado en mayor medida su competencia social y disminuido sus problemas de conducta respecto al grupo control. Los maestros participantes poseen buena valoración del programa y vieron aumentado su compromiso con la implantación de programas para el desarrollo de la competencia social.