La crítica literaria de R. Cansinos-Assen

  1. SALVADOR MARTIN, CARLOS
Dirigida por:
  1. José Carlos Mainer Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Leonardo Romero Tobar Presidente/a
  2. José Luis Calvo Carilla Secretario/a
  3. José Luis Bernal Salgado Vocal
  4. Andrés Soria Olmedo Vocal
  5. Luis Beltrán Almería Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61632 DIALNET

Resumen

La tesis incluye dos partes: por un lado, la bibliografia de publicaciones de rafael cansinos-assens mas completa hasta ahora elaborada, que, con sus 1243 entradas, incluye obras y textos periodisticos de creacion, critica, ensayo y traduccion; por otro lado, el estudio organizativo, expositivo y analitico de la critica literaria de canisnos a partir de sus publicaciones originales, la mayor parte de ellas en articulos de prensa periodica ("la correspondencia de españa", "los lunes de el imparcial", "la tribuna", "la libertad", etc.) si la ordenacion cronologica de toda la bibliografia (aunque la presentacion no contempla la division generica, si se incluye esta clasificacion en la "base de datos") permite estudiar la evolucion del autor y la correspondencia entre la critica y la creacion literarias de este autor, la organizacion de todos sus materiales criticos originales a partir de los temas tratados ("novecentismo", "generaciones de la transicion", "ultraismo", "poesia postultraista", "novelistas de los años veinte y treinta") teniendo en cuenta el punto dentro de su evolucion desde el que realiza la critica y el contraste con diversas consideraciones a lo largo de su historial critico, se convierte en el mas amplio estudio sobre las ideas literarias de quien mantuvo una posicion romantico-modernista a pesar del pretendido intento de ruptura vanguardista del ultraismo por el orientado en su primera fase -a la que aporto incluso un modelo abstracto de poetica- que se conecta con posiciones sociales reivindicativas en el entorno de los tiempos de la republica. La construccion del canon literario de candinos, proposito de esta segunda parte de la tesis, podra confrontarse desde su peculiaridad con otros ya existentes, no obstante la escasez de estudios sobre la critica literaria española y, en particular, la periodistica.