Suplementación de cinc y crecimiento postnatal de recién nacidos con retraso de crecimiento intrauterino

  1. BUENO LOZANO, OLGA
Dirigida por:
  1. Ángel Bueno Sánchez Director
  2. Jose M. Pérez González Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 11 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Rafael Jiménez González Presidente/a
  2. Luis Moreno Aznar Secretario/a
  3. Antonio Sarría Chueca Vocal
  4. Miguel García Fuentes Vocal
  5. José Luis Olivares López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78202 DIALNET

Resumen

HIPÓTESIS DE TRABAJO El objetivo de este trabajo es demostrar el efecto positivo de la suplementación de Zn en recién nacidos con retraso de crecimiento intrauterino asimétrico, sumplementados con sulfato de Zn en su dieta postnatal. Se intenta comprobar. 1,- Si hay marcadores bioquímicos nutricionales distintivos. 2,- Si existen diferencias antropométricos entre un grupo y otro. 3,- Relación cinc y crecimiento recuperador. 4,- Si el inicio de alimentación complementaria es distinto. 5,- Diferencia de morbilidad. 6,- Relación de la leptina y resto de indicadores bioquímicos y antropométricos analizados. MATERIAL Dos series de recién nacidos con retraso de crecimiento intrauterino asimétrico (n=31; grupo problema, A=14, grupo control, B=17), definidos por eso < P10 (Lubchenco), edad gestacional entre la 37 y 42 semanas (Dubowitz) e índice ponderal < 2,4 (gr/cm3). MÉTODO Separación de ambas series de forma aleatoria, sin que el investigador conozca a que grupo pertenece. Una serie recibirá 3 mg., de Sulfato de Zn heptahidratado al día (disueltos en 3 mL de agua). La otra recibirá similar volumen, pero de placebo. Ambas tomas se suministrarán entre comidas los primeros seis meses de vida. La selección de la serie se ha realizado en los tres primeros días de vida. Seguimiento, 1 mes, 2 meses, 4 meses y 6 meses de edad. * Estudio antropométrico: Peso, longitud, índices antropométricos (sistema informático Anthro), Indice de masa corporal, peso/longitud, peso/edad, longitud/edad, perímetro craneal, perímetro del brazo, pliegues cutáneos (triceps, bíceps subescapular suprailiaco), suma de los cuatro pliegues, porcentajes de grasa corporal y el pliegue del cuádriceps incremento y el % de incremento de las distintas variables. * Estudio de laboratorio: Albúmina, prealbúmina, a-2 macroglobulina, trasnferrina, proteína fijadora del retinol como proteínas viscerales. Cinc e