Antropometría de una población laboral aragonesa. Estudio transversal por sexos y edad

  1. ROMERO GOLVANO, PILAR
Dirigida por:
  1. José Luis Nieto Amada Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Emilio Rubio Calvo Presidente/a
  2. Francisco Esparza Ros Secretario/a
  3. Javier Iriarte Irurzun Vocal
  4. Miguel Cecilio Botella López Vocal
  5. Pedro Ramos Calvo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72457 DIALNET

Resumen

Se estudia una muestra de 271 hombres y 132 mujeres desde los 18 a los 65 años dividida en tres subgrupos de edad por cada sexo. Los resultados incluyen valores de estatura, diversas alturas corporales parciales (altura de ojos, altura de hombros, altura de codo, altura de muñeca), perímetros corporales (perímetro torácico máximo, perímetro torácico mínimo, perímetro de brazo, perímetro de pierna), longitudes corporales parciales (longitud de extremidad superior, longitud de brazo, longitud de antebrazo, longitud de mano, longitud ileoespinal, longitud de muslo, longitud de pierna, longitud de pie), diámetros corporales (diámetros torácico, diámetro muñeca, diámetro mano, diámetro rodilla, diámetro intermaleolar, diámetro pie), pliegues cutáneos de grasa (pliegue bíceps, pliegue tríceps, pliegue subescapular, pliegue abdominal, pliegue muslo) y peso. Con los resultados obtenidos para cada uno de éstos parámetros se han confeccionado tablas válidas de interés ergonómico para la población laboral aragonesa. Los resultados obtenidos se acompañan de estudios estadísticos, descriptivos y analíticos, así como de los correspondientes percentiles generales para cada grupo de edad y sexo.