Aplicación de la espectroscopia de epr en el dominio temporal al estudio de defectos en sólidos. Ho intersticial en caf2, srf2 y baf2 y gd3+ en cal-xrxf2+x (r=la, y)

  1. ARAUZO GARCIA, ANA BELEN
Dirigida por:
  1. Pablo J. Alonso Gascón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Rafael Alcalá Aranda Presidente/a
  2. José Ignacio Peña Torre Secretario/a
  3. Juan Manuel Salas Peregrín Vocal
  4. Victor Orera Clemente Vocal
  5. Fernando Jesús López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61453 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO PRESENTADO EN ESTA TESIS HA TENIDO COMO OBJETIVO EL DESARROLLO DE LA TECNICA ESPECTROSCOPICA DE EPR EN EL DOMINIO TEMPORAL MEDIANTE SU APLICACION A SISTEMAS PARTICULARES. SE PRESENTAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO DE LOS CENTROS DE HIDROGENO ATOMICO INTERSTICIAL, HIO, CREADOS POR IRRADIACION EN FLUORUROS TIPO FLUORITA HIDROLIZADOS, Y CENTROS DE GD3+ EN CRISTALES MEZCLADOS CAL-XRXF2+X (R = LA, Y). EN EL PRIMER CASO, SE HAN OBTENIDO EVIDENCIAS DE LA EXISTENCIA DE PROCESOS DINAMICOS, LO QUE HA PERMITIDO LA AMPLIACION DE LA TECNICA AL ESTUDIO DE PROCESOS DE REORIENTACION EN SOLIDOS, Y EL DESARROLLO TEORICO NECESARIO PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS. SE PROPONE UN NUEVO MODELO PARA EL CENTRO HO CREADO POR IRRADIACION A TEMPERATURA AMBIENTE EN CAF2, SRF2 Y BAF2, EN EL CUAL EL HO ESTA SITUADO EN UNA POSICION INTERSTICIAL FUERA DEL CENTRO DEL CUBO ("OFF-CENTER") Y SE REORIENTA POR SALTO ENTRE LOS DISTINTOS SITIOS. EN EL SEGUNDO CASO, EL ESTUDIO DE ESTOS CENTROS HA PERMITIDO LA APLICACION DE ESTA TECNICA A SISTEMAS DE ALTO ESPIN ELECTRONICO, CON EL CONSIGUIENTE DESARROLLO TEORICO. SE HA OBTENIDO EN ESTE ESTUDIO QUE EL GD3+ EN POSICION CUBICA MANTIENE SU ENTORNO EN ESTOS CRISTALES MEZCLADOS, PERO QUE EL ION GD3+ TIENE TENDENCIA A FORMAR AGREGADOS MIXTOS CON LOS IONES LA3+ O Y3+, POR LO QUE NO ES UNA SONDA INOCENTE PARA EL ESTUDIO ESTRUCTURAL DE ESTOS CRISTALES. ASIMISMO, SE HA REALIZADO UN IMPORTANTE DESARROLLO DE LAS TECNICAS DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES, COMO ES EL CASO DEL ANALISIS DE LA SEÑAL DE ESEEM MEDIANTE TECNICAS DE PREDICCION LINEAL BLP.