Estudio clínico y funcional de la evolución en el tiempo de la endarterectomía carotídea. Valoración de los diferentes factores que intervienen en la reestenosis

  1. ATIENZA PASCUAL, MARGARITA
Dirigée par:
  1. José MIguel Azcona Elizalde Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Eduardo Ros Díe President
  2. Rosa Cornudella Lacasa Secrétaire
  3. Marco Juan Antonio Redondo Rapporteur
  4. Juan Antonio Jimenez Cossio Rapporteur
  5. Juan Manuel Revilla Martín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 61462 DIALNET

Résumé

INTRODUCCION LA ARTERIOESCLEROSIS ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL ICTUS ISQUEMICO, SIENDO LA LOCALIZACION EN EL 70% DE LOS CASOS EN LAS ARTERIAS EXTRACRANEALES. LA CIRUGIA NO CONSTITUYE UN TRATAMIENTO CURATIVO DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA, ESTIMANDOSE LA INCIDENCIA DE REESTENOSIS EN EL SEGUIMIENTO PERIODICO DE LOS PACIENTES MEDIANTE METODOS NO INVASIVOS, ENTRE EL 6-36% DE LOS CASOS. OBJETIVOS LOS OBJETIVOS DEL PRESENTE ESTUDIO SE CENTRAN EN DETERMINAR LA INCIDENCIA DE REESTENOSIS CAROTIDEA EN PACIENTES SOMETIDOS A ENDARTERECTOMIA CAROTIDEA (EAC) POR PATOLOGIA ESTENOTICA DEL SECTOR CAROTIDEO EXTRACRANEAL, ANALIZANDO LA APARICION DE REESTENOSIS ANTE DIFERENTES FACTORES. MATERIAL Y METODO LA MUESTRA ESTA FORMADA POR 98 PACIENTES, 89 VARONES (90,81%) Y 9 HEMBRAS (9,18%), SOMETIDOS A EAC UNI O BILATERAL. FUERON REALIZADAS 121 EA C. SE DETERMINO LA EDAD, EL SEXO Y LOS ANTECEDENTES, JUNTO CON LOS FACTORES DE RIESGO, VALORANDO LA ANGIOGRAFIA PREOPERATORIA, LAS CARACTERISTICAS DE LA PLACA ESTENOSANTE (CAMPO QUIRURGICO) Y LOS PARAMETROS FUNCIONALES Y DE IMAGEN MEDIANTE DUPPLEX EN DIFERENTES TIEMPOS DE EVOLUCION. RESULTADOS EL TIEMPO MEDIO DE SEGUIMIENTO CLINICO FUE DE 52,07+-29,97 MESES (RANGO 12-120). HEMOS ENCONTRADO FORMACION DE NUEVA PLACA DE ATEROMA EN 25 CASOS (20,66%), CON UN TIEMPO MEDIO DE APARICION DE 58,32+-37,52 MESES. LA AFECTACION MAS FRECUENTE FUE A NIVEL DEL BULBO, DE FORMA UNICA O ASOCIADA A LA BIFURCACION CAROTIDEA, APARECIENDO 10 PLACAS ANTES DE LOS 24 MESES Y EN UN TIEMPO SUPERIOR A LOS 36 MESES, 15 PLACAS, SIENDO ESTAS ULTIMAS HEMODINAMICAMENTE SIGNIFICATIVAS EL 20%, RESULTANDO UN TOTAL DE REESTENOSIS HEMODINAMICAMENTE SIGNIFICATIVAS DEL 2,47%. HEMOS ENCONTRADO DIFERENCIAS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN LA APARICION DE LA REESTENOSIS, CON LOS PARAMETROS DE INSUFICIENCIA RENAL EN EL PREOPERATORIO Y EN CON LA EXISTENCIA EN EL POSTOPERATORIO DE INSUFICIENCIA RENAL, HTA, HIPERURICEMIA E HIPERFIBRINOGENEMIA. N