Funcionamiento hidrogeológico de las cuencas riojanas orientalesIregua, Leza, Cidacos y Alhama (Cuenca del Ebro)

  1. COLOMA LOPEZ, PABLO
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Martínez Gil Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Ramón Llamas Madurga Presidente/a
  2. Antonio María Casas Sáinz Secretario/a
  3. Ignacio Antigüedad Auzmendi Vocal
  4. J. Javier Cruz Sanjulián Vocal
  5. José Ángel Sánchez Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61500 DIALNET

Resumen

LA TESIS DOCTORAL PRESENTADA ESTUDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA HIDROGEOLOGICO EL ESPACIO CORRESPONDIENTE A LAS CUENCAS COMPRENDIDAS ENTRE LOS RIOS IREGUA Y ALHAMA, AMBAS INCLUSIVE. EL ESTUDIO GEOLOGICO HA PERMITIDO RECONOCER E INTERPRETAR LA ESTRUCTURA PROFUNDA EN TERMINOS HIDROGEOLOGICOS. EL CONJUNTO DE OBSERVACIONES Y EL TRATAMIENTO DE DATOS DE INDOLE HIDROGEOLOGICA NOS HAN LLEVADO A CARACTERIZAR EN DETERMINADOS SECTORES ALGUNAS DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS COMO ACUIFEROS. EN ESTE SENTIDO DESTACAN LAS FORMACIONES CARBONATADAS DEL JURASICO MARINO Y DETERMINADOS NIVELES DE LAS FACIES WEALD. DENTRO DE LOS CONJUNTOS CARBONATADOS JURASICOS CABE DESTACAR EL COMPORTAMIENTO ACUIFERO DE LAS FORMACIONES CORTES DE TAJUÑA Y CUEVAS LABRADAS, AMBAS EN EL LIAS, Y LAS FORMACIONES DEL DOGGER Y MALM. LAS PRIMERAS CONSTITUYEN EL ACUIFERO JURASICO INFERIOR, Y LAS SEGUNDAS EL ACUIFERO JURASICO SUPERIOR . AMBAS AMBAS CAPAS ACUIFERAS ESTAN SEPARADAS POR UN CONJUNTO DE FORMACIONES QUE, PESE A SU CARACTER IMPERMEABLE, PERMITE EN GENERAL UNA BUENA CONEXION HIDRAULICA ENTRE LAS DOS CAPAS ACUIFERAS A TRAVES DE UNA DENSA RED DE FALLAS, QUE HACEN FINALMENTE QUE TANTO EL ACUIFERO SUPERIOR COMO EL INFERIOR SE COMPORTEN COMO UN UNICO CONJUNTO ACUIFERO. LAS LITOLOGIAS Y, SOBRE TODO LOS ACCIDENTES GEOLOGICOS-ESTRUCTURALES DOMINANTES, PERMITEN COMPARTIMENTAR TODO EL CONJUNTO ACUIFERO JURASICO EN UNA SERIE DE "BLOQUES" HIDRAULICAMENTE AISLADOS. EL CONJUNTO DE MATERIALES EN FACIES WEALD SE COMPORTA, GLOBALMENTE, COMO UN ACUITARDO. LAS CAMPAÑAS DE AFOROS DIFERENCIALES HAN PERMITIDO DELIMITAR Y CUANTIFICAR LAS RELACIONES ACUIFERO-RIO, ESTABLECIENDO UNA SERIE DE TRAMOS MUY CONCRETOS EN LOS QUE LOS CAUCES ACTUAN DE IMPORTANTES AREAS LINEALES DE LA DESCARGA GENERAL, ASI COMO HACER UNA ESTIMACION DE LOS RECURSOS SUBTERRANEOS. EL ESTUDIO HIDROGEOQUIMICO HA CONFIRMADO EL ESQUEMA GENERAL DE FLUJOS QUE YA HABIAMOS DEDUCIDO POR METODOS GEOLOGICOS, EVIDENCIA LA PRE