Los trastornos de conducta en la infancia y sus relaciones con las vivencias de ansiedad y depresión

  1. ALCALDE LAPIEDRA M. TERESA
Dirigida por:
  1. Amadeo Sánchez Blanqué Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Antonio Seva Díaz Presidente/a
  2. Mariano Velilla Picazo Secretario/a
  3. Carmen Martín Galindo Vocal
  4. Valero Pérez Chóliz Vocal
  5. Eugenia Mañas Zafra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35329 DIALNET

Resumen

SE HAN ESTUDIADO 63 CASOS DE NIÑOS CON EDADDES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 8 Y LOS 13 AÑOS, QUE HAN ACUDIDO A UNA CONSULTA DE PSIQUIATRIA INFANTIL POR PRESENTAR TRASTORNOS DE CONDUCTA, SINTOMATOLOGIA ANSIOSA O SINTOMATOLOGIA DEPRESIVA.SE HA VALORADO, MEDIANTE ENRTREVISTAS A LAS MADRES DE ESTOS NIÑOS, LA PRESENCIA O AUSENCIA DE CADA UNO DE LOS ITEMS CORRESPONDIENTES A LOS TRES DIAGNOSTICOS DE "TRASTORNOS POR CONDUCTAS PERTURBADORAS", SEGUN LA CLASIFICACION DSM-III-R.A CADA UNO DE LOS NIÑOS SE LES HA APLICADO EL CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION ANSIEDAD ESTADO/RASGO DE SPIELBERG (STAI-C), EL CUESTIONARIO DE DEPRESION PARA NIÑOS DE LANG Y TISMER (CDS) Y EL INVENTARIO ESPAÑOL DE DEPRESIONES INFANTILES (CEDI) DE KOVACS Y BECK, MODIFICADO POR RODRIGUEZ SACRISTAN Y COLABORADORES. A LAS MADRES SE LES HAN APLICADO LOS DOS ULTIMOS CUESTIONARIOS. SE HAN HALLADO RELACIONES ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS, FUNDAMENTALMENTE ENTRE LOS ITEMS CORRESPONDIENTES AL DIAGNOSTICO "NEGATIVISMO DESAFIANTE" Y LAS DIFERENTES VARIABLES DE LAS ESCALAS, TANTO PARA ANSIEDAD COMO PARA DEPRESION, EN ESTAS EDADES.