Efectos de la deficiencia de hierro sobre los sistemas antioxidantes en hojas de remolacha y peral

  1. TOBIAS LOBATO, DANIEL
Dirigida por:
  1. Javier Abadia Bayona Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Luis María Romero Monreal Presidente
  2. Angel López Molinero Secretario/a
  3. Javier de las Rivas Vocal
  4. Francisca Sevilla Valenzuela Vocal
  5. José María Mir Marín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78282 DIALNET

Resumen

El estrés nutritivo por deficiencia de Fe, también llamado clorosis férrica, es un desajuste nutritivo muy frecuente en diversos cultivos, sobre todo frutales, que crecen en suelos de naturaleza calcárea como los del valle del Ebro en Aragón, un área del Sur de Europa con una importante producción hortofrutícula. En el presente trabajo se utilizaron hojas de plantas de remolacha (Beta vulgaris L.) y de árboles de peral (Pyrus communis L.). Las plantas de remolacha, especie modelo, crecieron en un medio de cultivo hidropónico, dentro de una cámara y en condiciones controladas. Las plantas deficientes carecieron de Fe en el medio de cultivo. Los árboles de peral crecieron al aire libre en condiciones de campo, en un suelo calcáreo donde la deficiencia de Fe se indujo de manera natural. La reducción parcial del oxígeno da lugar a la formación de distintas especies de oxígeno activado (EOA's) en diferentes orgánulos y espacios celulares, siendo los cloroplastos el lugar donde la generación de EOA's puede ser elevada. Afortunadamente, las plantas se ha ido dotando de una "línea" antioxidante de defensa. Los mecanismos que forman esta línea tienen por finalidad evitar la formación de EOA's y proceder a la eliminación de las que se ha acumulado. En este trabajo se ha abordado el estudio de los efectos de la deficiencia de Fe sobre algunos de estos mecanismos que actúan sobre dos especies de oxígeno activado concretas: el radical superóxido y el peróxido de hidrógeno. De este modo, se ha llevado a cabo la determinación de la actividad total del sistema superóxido dismutasa (SOD) en hojas de remolacha y peral deficientes en Fe. Se ha determinado el patrón isoenzimático de las SODs en hojas de remolacha deficientes mediante separación electroforética en gel de poliacrilamida, y se ha llevado a cabo el análisis cuantitativo para la determinación de las correspondientes actividades isoenzimáticas. Asimismo