Enseñanza para la comprensión un marco para el desarrollo profesional docente

  1. Pogré, Paula Alejandra
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Murillo Torrecilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Jesús Domingo Segovia Presidente
  2. Reyes Hernández-Castilla Secretario/a
  3. Laura Méndez Zaballos Vocal
  4. Pilar Aramburuzabala Higuera Vocal
  5. María Asunción Manzanares Moya Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Si bien los países de América Latina en su conjunto y en particular la Argentina en las últimas décadas han aumentado la inversión en educación, la provisión de escuelas, y la cobertura aún en la enseñanza secundaria y superior; estas importantes transformaciones no han logrado modificar sustantivamente el núcleo duro de la gramática escolar: el sistema de relaciones entre docentes, estudiantes y conocimiento. El Marco de Enseñanza para la Comprensión (EPC), desarrollado inicialmente por el Proyecto Zero de la U. de Harvard y recreado y difundido en América Latina a través de la Red L@titud se muestra como una alternativa para transformar estas relaciones. Con un enfoque biográfico narrativo esta investigación indaga cómo comprenden el aprendizaje, la enseñanza y la disciplina que enseñan docentes que han incorporado el Marco de Enseñanza para la Comprensión (EpC) en sus prácticas. El estudio se articula a partir de tres preguntas: ¿Cómo comprenden la enseñanza, el aprendizaje y la disciplina que enseñan los docentes que trabajan con el marco de EpC? ¿Cuáles son los desafíos ¿prácticos y conceptuales ¿ que identifican cuando intentan incorporar las ideas de EpC en su práctica de enseñanza? y ¿Cuáles han sido los hitos y las condiciones que permitieron el proceso de apropiación de este marco de trabajo? El análisis parte de la transcripción y la re narración de las entrevistas en las que se incluye, además, el análisis de objetos que los sujetos aportan a la narración. A este proceso de reconstrucción hermenéutica sigue el análisis contrastado. La articulación de ambos análisis permite- recuperando la voz de los docentes - no sólo comprender la singularidad de los procesos de apropiación del marco de EpC, sino construir claves para replantear las propuestas de desarrollo profesional docente.