Influencia de las competencias transversales sobre las exigencias del mercado de trabajo en el turismo

  1. Rosário Coelho Melim, Helder Tarsicio
Dirigida por:
  1. Carlos Guillén Gestoso Director/a
  2. Margarida Maria Ferreira Diogo Dias Pocinho Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 13 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Antonio Ares Parra Presidente/a
  2. David Almorza Gomar Secretario/a
  3. María del Socorro Junco Cachero Vocal
  4. Carlos Velasco Murviedro Vocal
  5. Antonio Gómez Sanabria Vocal
  6. José A. Cordeiro Castro Vocal
  7. Antonio Delgado Padial Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 307540 DIALNET

Resumen

Resumen El concepto de competencia se refiere a un conjunto específico de atributos personales. En las competencias se incorporan los comportamientos y actitudes que, a su vez, congregan los conocimientos, habilidades, métodos y técnicas, la motivación y la voluntad de resolver problemas concretos. Las competencias conducen a realizaciones de calidad superior, conllevando el éxito personal y profesional de los ciudadanos. Hay un tipo específico de competencias, referidas como competencias transversales, que están subyacentes y condicionan la forma de ser, vivir y actuar, del individuo en los diversos fora que forman la ciudadanía. En este estudio, a través de entrevistas y grupos focales, se ha investigado junto a un grupo de 30 especialistas en la industria del turismo, cuáles son las competencias transversales que tienen un mayor impacto en el éxito de los profesionales de la industria hostelera. Basándose en los resultados obtenidos se ha construido un ranking de las 36 competencias más valoradas. Esta clasificación llevó a un cuestionario que fue aplicado a una población conformada por empleados de la industria hostelera en la Región Autónoma de Madeira, perteneciente a los siguientes sectores del hotel: Oficina de Recepción, Alimentos y bebidas y alojamiento en un hotel de tres, cuatro y cinco estrellas, con el objetivo de indagar el valor que eses profesionales atribuyen a estas competencias profesionales. El cuestionario fue también aplicado a los trabajadores que hicieron su propia evaluación con respecto a cada una de las habilidades de la clasificación. Estadísticamente analizados los datos, se ha podido obtener y comparar las opiniones de los expertos con los trabajadores sobre la importancia de las competencias transversales en el éxito profesional y comparar la importancia dada por los trabajadores à las competencias con su propio desempeño en relación con ellas. Se ha establecido, todavía, la influencia de las variables sociodemográficas y socio-profesionales en la adquisición y tenencia de tales habilidades. Con el uso de herramientas de análisis de factores, fue posible validar una escala de las competencias con mayor incidencia en el trabajo exitoso en la industria hostelera. También se ha comparado la lista de las competencias transversales obtenida con la lista de 10 competencias generales cuya adquisición el Ministerio de Educación portugués se propone proporcionar a los estudiantes en el marco de la enseñanza obligatoria en Portugal. El estudio está estructurado de la siguiente manera: 1. Capítulo - Introducción y justificación 2. Capítulo - Encuadramiento teórico 3. Capítulo - Objetivos 4. Capítulo - Hipótesis 5. Capítulo - Metodología 6. Capítulo - Resultados 7. Capítulo - Discusión 8. Capítulo - Conclusiones 9. Capítulo - Referencias 10. Capítulo - Apéndice