Control de contingencias en el aulauna investigacion sobre el reforzamiento diferencial de otras conductas

  1. ALONSO TORRE, MANUEL

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Pío Tudela Garmendia Presidente
  2. Rafael Marcos Ruiz Rodríguez Secretario/a
  3. Antonio Maldonado López Vocal
  4. Ramon Bayés Sopena Vocal
  5. María Carmen Luciano Soriano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 18031 DIALNET

Resumen

El principal objetivo de esta investigacion fue la evaluacion de la efectividad del reforzamiento diferencial de otras conductas (rdo) como tecnica para reducir la frecuencia de conducta perturbadora (levantarse, hablar con el compañero, jugar con objetos escolares, etc.) ejecutada en el aula por niños y niñas normales. Los sujetos empleados en los seis experimentos de que consta esta investigacion fueron en total cuatro alumnos y dos alumnas de 1, 4 y 5 de e.G.B., con edades comprendidas entre seis y diez años. El diseño empleado fue un abab, la tecnica de registro empleada por los observadores fue un registro de intervalo, y eran las propias maestras las que aplicaban la tecnica inscrita en una economia de fichas. Tanto las maestras como los observadores pasaron por un periodo previo de entrenamiento antes de iniciarse todos los experimentos. Los resultados mostraron que el rdo fue efectivo para reducir la conducta perturbadora de todos los niños y niñas en el aula, disminuyendo tambien su variabilidad. Las implicaciones practicas de estos resultados nos indican que tal tecnica puede ventajosamente ser tenida en cuenta como alternativa al castigo en el aula, pudiendo utilizarse sin que sufran menoscabo los objetivos escolares que se pretenden conseguir en el aula.