Control inhibitorio sobre la orientación atencionalinhibición de retorno con detección y discriminación

  1. LUPIAÑEZ CASTILLO, JUAN
Zuzendaria:
  1. Pío Tudela Garmendia Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. María Dolores Luna Blanco Presidentea
  2. Andrés Catena Martínez Idazkaria
  3. Cristina Rechea Alberola Kidea
  4. Bruce Milliken Kidea
  5. Luis José Fuentes Melero Kidea
Saila:
  1. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Mota: Tesia

Teseo: 58819 DIALNET

Laburpena

Este trabajo constituye un estudio teorico y experimental sobre la orientacion atencional. En la revision de la literatura experimental sobre la inhibicion de retorno (ir) se observa que, a pesar de haberse considerado este efecto un producto de la actuacion de un mecanismo atencional inhibitorio de gran importancia para el procesamiento, ha sido atacado recientemente tanto en su generalidad como en su naturaleza atencional. En este ultimo sentido, se ha argumentado que el efecto estaria mas relacionado con un sesgo de respuesta que con un mecanismo atencional. Estas y otras razones teoricas llevaron a pensar que el efecto del ir debiera obtenerse con tareas de discriminacion. Se presentan tres series de experimentos en los que la ir aparece de forma consistente tanto en tareas de deteccion como de discriminacion. Sin embargo, el curso temporal es diferente en unas que en otras: aparece mas tarde con discriminacion (en torno a los 700 ms.) las diferencias en el curso temporal, junto al uso por otros autores de un paradigma objetivo- objetivo, explican los intentos fallidos de obtener ir. Por tanto, la conclusion mas importante de esta tesis es que la ir si se produce en tareas de discriminacion, pero aparece mas tarde que con deteccion. Finalmente, se presentan dos hipotesis explicativas del efecto, cuya evaluacion definitiva requerira de una gran cantidad de investigacion futura.