Recuperación de la respuesta a un estímulo bloqueado extinguiendo el estímulo bloqueador

  1. ARCEDIANO SALAZAR, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Helena Matute Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Antonio Maldonado López Presidente
  2. Imanol Amayra Caro Secretario/a
  3. Ricardo Pellón Vocal
  4. M. Victoria Díez Chamizo Vocal
  5. Ana Martínez Pampliega Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral creemos haber cumplido tres objetivos. En primer lugar, hemos desarrollado un procedimiento experimental de investigación con humanos, que nos permite medir el aprendizaje de la asociación entre estímulos de una manera conductual. Basándonos en la idea de la caja de Skinner y en nuestros trabajos previos, desarrollamos un video-juego por ordenador en el que se presentan estímulos a evaluar. Se utilizó como medida del aprendizaje de la asociación entre estímulos la razón de supresión, que es una medida de cambio conductual. En segundo lugar, una vez probada la validez de este nuevo procedimiento para medir conductualmente el aprendizaje entre estímulos, lo utilizamos para profundizar en la naturaleza de los mecanismos de competición entre estímulos, centrándonos, en concreto, en el efecto del bloqueo. El efecto del bloqueo es de una gran relevancia, ya que ha sido el fenómeno central que ha dado lugar al desarrollo de las modernas teorías del aprendizaje. Se denomina bloqueo al fenómeno que se observa cuando el sujeto, que tras haber aprendido que un estímulo le informa de manera fiable de una consecuencia, ignora cualquier otro estímulo que se presente junto con el primero, informando de la misma consecuencia. Con el procedimiento desarrollado en esta tesis replicamos el efecto de bloqueo conductual con humanos utilizando para ello un grupo de control más adecuado, que no había podido ser utilizado con anterioridad con humanos. Y, en tercer lugar, y más importante, comprobamos que era posible recuperar la respuesta ante un estímulo previamente bloqueado, a través de la extinción del estímulo bloqueador. Este hallazgo es contrario a las predicciones de la mayoría de las teorías tradicionales del aprendizaje, que parten del supuesto de que la competición entre estímulos ocurre durante el proceso de adquisición y que sus efectos sobre un estímulo son irreversibles si no se manipul