La condición psicológica en el deporte de competiciónestrategias de evaluación

  1. Izquierdo Ramírez, José Manuel
Dirigida por:
  1. José A. Ruiz Caballero Director/a
  2. Ricardo Navarro García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2004

Tribunal:
  1. Salvador Camacho Pérez Presidente
  2. Ulises S. Castro Núñez Secretario/a
  3. Antonio Egea Cortés Vocal
  4. Fernando Justicia Justicia Vocal
  5. Estrella María Brito Ojeda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente Tesis parte de las líneas generales de investigación psicológica en el deporte y se orienta hacia el estudio de las estrategias cognitivas y afectivas de los deportistas, para establecer pautas de afrontamiento que faciliten el aprendizaje y desarrollo de dichas habilidades. Analiza los fundamentos teóricos involucrados en el aprendizaje humano bajo una perspectiva cognitiva, haciendo referencia a las diferentes investigaciones realizadas respecto a enfoques teóricos, modelos más representativos del aprendizaje en Psicología del Deporte y supuestos básicos que los sustentan. Busca las estrategias de aprendizaje que explican los procesos psicológicos referidos a la adquisición, mantenimiento y automatización de las destrezas que los deportistas tienen que desarrollar. Examina las estrategias socio-afectivas y su vinculación con el deporte para conocer la influencia mutua entre actitud-acción y su relación con el objeto de conocimiento deportivo. Naturaleza, componentes, características, función, formación, cambio y evaluación de estas variables son las investigaciones revisadas en el contexto de la Psicología del Deporte. Centra el interés en las investigaciones relativas a la evaluación y diagnóstico psicológico para fundamentar los principios básicos de la recogida y registro de información; describe las estrategias que se han utilizado y los instrumentos más comunes para llevar a cabo el diagnóstico correspondiente de los deportistas. Contiene el análisis de la investigación realizada en diferentes modalidades deportivas, cuyo objetivo general es el diseño de un instrumento de evaluación de estrategias psicológicas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje para alcanzar la excelencia en el deporte. La descripción del material utilizado, el diseño seleccionado y el tratamiento estadístico de los datos, queda suficientemente justificado en función de las metas progra