El camino de la radicalizaciónrutas psicosociales hacia el prejuicio y el extremismo violento en conflictos religiosos y culturales

  1. Muelas Lobato, Roberto
Dirigida por:
  1. Humberto Manuel Trujillo Mendoza Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de enero de 2019

Tribunal:
  1. Alvaro Rodríguez Carballeira Presidente/a
  2. Inmaculada Marrero Rocha Secretaria
  3. Rosa María Rodríguez Bailón Vocal
  4. Angel Gómez Jiménez Vocal
  5. Diego Muro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La radicalización, el extremismo violento y el terrorismo han recibido una atención preferencial por distintos organismos gubernamentales, agencias de seguridad y actores sociales de múltiples países. Asimismo, constituyen uno de los mayores desafíos para las fuerzas y cuerpos de seguridad de los estados y llevan tiempo presentes en sus agendas políticas. Por ejemplo, los individuos que se radicalizan dentro del territorio europeo (homegrown terrorists; King & Taylor, 2011), así como los que retornan de zonas en conflicto bélico (foreign fighters returnees; Bąkowski & Puccio, 2016), suponen un desafío a la hora de identificarlos y gestionar sus comportamientos. En consecuencia, la prevención surge como una vía ante el aumento del radicalismo y el extremismo violento en la que deberían invertirse más medios y esfuerzos (Marrero & Trujillo, 2018; Navarro & Villaverde, 2014). No obstante, debe tenerse en cuenta que, para poder prevenir estos fenómenos, es necesario, antes que nada, describirlos con rigor e identificar las relaciones funcionales existentes entre las variables psicosociales implicadas, a efectos de poder predecirlos. Será entonces cuando se estará en el camino de la comprensión y, así, de su posible prevención (Moyano & Trujillo, 2018; Trujillo & Moyano, 2018). En consecuencia, con esta tesis doctoral, se pretende explorar algunos de los factores de riesgo (Ranstorp, 2016) y protección (Lösel, King, Bender, & Jugl, 2018) involucrados en la radicalización y los conflictos intergrupales. Más concretamente, se trata de (1) explorar la generación de estereotipos y prejuicios asociados a distintos conflictos periféricos; (2) estudiar los mecanismos que subyacen a la polarización de las actitudes intergrupales en individuos que se sienten oprimidos; e (3) indagar en los mecanismos implicados en los procesos de radicalización y desinhibición de la violencia. En vistas a dar respuesta a estas cuestiones, esta tesis doctoral se organiza en cinco capítulos. Así, en el primer capítulo se realiza una aproximación teórica a la radicalización, el extremismo violento y el terrorismo desde una perspectiva psicosocial. En los capítulos del dos al cuatro, se exponen diferentes estudios empíricos, a modo de artículos, que intentan dar algunas respuestas a los objetivos específicos de la tesis. Finalmente, en el capítulo cinco se discuten los principales resultados obtenidos en los distintos estudios realizados y sus implicaciones en este ámbito conceptual, para finalizar con el establecimiento de conclusiones. De forma más extensa, en el primer capítulo se ofrecen algunas descripciones de la radicalización, del extremismo violento y del terrorismo próximas al campo de la psicología social. Además, se presentan los aportes de la teoría de la identidad social y de la teoría de la búsqueda de significado al campo de la radicalización y el conflicto intergrupal. De forma complementaria también se exponen algunos de los aportes del modelo psicosocial de reclutamiento y movilización violenta, considerados relevantes para esta investigación. Finalmente, se presenta el objetivo general de esta tesis, así como los objetivos específicos derivados del mismo que se irán afrontando a través de los posteriores capítulos. En el segundo capítulo, se presentan dos artículos que hacen referencia a los estereotipos y a los prejuicios, respectivamente, asociados a la retransmisión de noticias violentas por parte de los medios de comunicación. En concreto, los estereotipos y prejuicios que se generan a partir de las noticias sobre ataques violentos entre palestinos e israelíes. Se observa que la inclusión de la violencia en las noticias, mediada por las emociones, sobre todo negativas, generan prejuicios y estereotipos más negativos hacia ambos grupos, palestinos e israelíes. En el tercer capítulo, aparecen dos artículos que versan sobre los prejuicios religiosos. Por un lado, en el primer artículo se valida y adapta al castellano una escala sobre los prejuicios religiosos entre cristianos y musulmanes. Por otro lado, en el segundo artículo se presenta un trabajo sobre el efecto que tiene la percepción de opresión sobre la formación de prejuicios religiosos en cristianos y musulmanes, así como el papel que desempeña la fusión de la identidad y la necesidad de cierre cognitivo en esta relación. El cuarto capítulo, también compuesto por dos artículos, se centra en cómo la pérdida de significado personal puede ser un desencadenante de la desinhibición hacia la violencia. Particularmente, la percepción de opresión va a desencadenar una desinhibición de la violencia, paso previo a la acción violenta, a través de narrativas que apoyen la violencia. Estos mecanismos fueron encontrados en grupos con ideología tanto religiosa como política. En el quinto y último capítulo, se discuten los resultados atendiendo a cada uno de los objetivos establecidos en el ámbito de la prevención de la radicalización. Asimismo, se presentan algunas implicaciones y limitaciones de los estudios realizados, además de líneas futuras de investigación derivadas de los resultados obtenidos. Dado que los diferentes estudios se presentan en formato de artículos con la intención de ser publicados, el lector encontrará algunos conceptos y teorías repetidos. Por tanto, nos gustaría pedir disculpas por la redundancia. Además, cabe hacer explícito que, siguiendo las normas del programa internacional de doctorado de la Universidad de Granada, algunas secciones están escritas en español y otras en inglés.