¿Cómo razonan los niños preescolares ante un condicional?

  1. Rojas Barahona, Cristian
  2. Moreno Ríos, Sergio
  3. García Madruga, Juan Antonio
  4. Zegers, M. Beatriz
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 2008

Volumen: 31

Número: 4

Páginas: 485-498

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021037008786140931 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

La presente investigación evalúa cómo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseñó una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y Núñez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensión de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, que realizan inferencias a partir de material pictórico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. Más interesante aún, la conclusión elegida con más frecuencia es consistente con una representación conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teoría de los Modelos Mentales.