Influencia de la selección de planta hospedadora, de los parasitoides y de la competencia intraespecífica en el desarrollo y mortalidad de la porcesionaria del pino (thaumetopoea pityocampa)

  1. PÉREZ CONTRERAS, TOMÁS
unter der Leitung von:
  1. Manuel Soler Cruz Doktorvater
  2. Juan José Soler Cruz Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 von Juli von 2004

Gericht:
  1. Angel Guerrero Pérez Präsident/in
  2. José Alberto Tinaut Ranera Sekretär
  3. José Antonio Hódar Correa Vocal
  4. Adolfo Cordero Rivera Vocal
  5. Ana Rivero Lynch Vocal
Fachbereiche:
  1. ZOOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Se han estudiado diversos aspectos de la ecológia de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), un lepidóptero heterócero, de la familia Thaumetopoidaes, que constituye la principal plaga defoliadora de distintas especies de pino en el área mediterranea. El trabajo de campo se realizó durante el período 1993-1996, en un pinar de repoblación compuesto por pino de Alepo (pinus halepensis) y pino marítimo (pinus pinaster), localizado al este de la provincia de Granada. Debido a las diferentes características de las hojas de ambas especies de pino, estudiamos la selección de especie de pino, encontrado, al menos para las variables consideradas (tasa de infección y número de puestas por pino atacado), una selección preferencial , por parte de las hembras de procesionaria, de pinos de Alepo. Además, la selección de esta especie conlleva un mayor éxito de eclosión y de pupación de las puestas debido a una menor incidencia de los parasitoides. Mediante experimentos de transposición de larvas entre las dos especies de pino presentes en el área de estudio hemos comprobado una cierta adaptabilidad de las larvas la explotación de hospoedadores subóptimos. La selección de hospedadores subóptimos (pino marítimo) se puede explicar por la disminución de la competencia larvaria por el alimento asiciada a ésta selección. Dentro de la especie de pino óptima (pino de Alepo) hemos comprobado que la procesionaria selecciona aquellos ejemplares que presentan una tasa mayor de crecimiento en altura, las acículas de mayor tamaño, además asimétricas, debido a una relación inversa con los compuestos defensivos de los pinos. Esta preferencia por los ejemplares de pino de mayor tamño parece ocultar, debido al mayor crecimiento que presentan estos pinos, el efecto negativo de la defoliación producida por la porcesionaria. En cuanto al parasitismo delas puestas de procesionaria demostramos que éste es un determinante