La responsabilidad por el daño ambiental generado en el caso de la lucha contra el uso del veneno en España

  1. Carlos Javier Durá Alemañ
  2. Zebensui Morales-Reyes
  3. Pablo Ayerza
  4. David de la Bodega
  5. Natividad Aguilera-Alcalá
  6. Francisco Botella
  7. José Jiménez Peinado
  8. José Jiménez 1
  9. Patricia Mateo-Tomás
  10. Marcos Moleón
  11. Pedro P. Olea 2
  12. Esther Sebastián-González
  13. José Antonio Sánchez-Zapata
  1. 1 Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos - IREC (CSIC-UCLM-JCCM)
  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Actualidad Jurídica Ambiental

ISSN: 1989-5666

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Congreso Homenaje a Ramón Martín Mateo “VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (Vulnerabilidad Ambiental)”

Número: 102

Páginas: 564-576

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad Jurídica Ambiental

Resumen

El uso ilegal del veneno es una de las principales amenazas para la conservación de especies, particularmente de carroñeros y depredadores. Aunque no existe información fiable sobre el impacto real del veneno en España, entre 1992 y 2013 se ha estimado que podrían haber muerto unos 185.000 animales entre aves y mamíferos. A pesar del elevado número de episodios de envenenamiento en nuestro país, el número de sentencias relacionadas con casos de envenenamiento es muy pequeño. Se han analizado las sentencias obtenidas hasta ahora en España para, entre otras cuestiones, evaluar la frecuencia con la que la responsabilidad ambiental es reconocida en los casos de envenenamiento. En general, la práctica judicial parece cada vez más proclive a admitir la reparación del daño causado mediante la directa aplicación de los baremos oficiales de valoración de las especies afectadas por el veneno, sean silvestres o cinegéticas. Sin embargo parece existir cierta reticencia a diferenciar esta indemnización de la reparación del equilibrio ecológico perturbado mediante la imposición de medidas recuperadoras. Una mejor implementación de la responsabilidad medioambiental pasa por la existencia de baremos oficiales de valoración de especies silvestres debidamente actualizados. También sería necesario que las medidas de reparación del equilibrio ecológico estuvieran fundamentadas con base científica. Analizada la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, entendemos que no tendría aplicación en el caso del uso del veneno, entre otros motivos, por no incluirse ninguna de las actividades que ocasionan su uso en los anexos de dicha Ley.

Referencias bibliográficas

  • BODEGA ZUGASTI, D. Sustancias que provocan el envenenamiento en la fauna silvestre. [Madrid]: SEO/BirdLife, 2012.
  • BODEGA ZUGASTI, D. ; CANO, C.; AYERZA, P.; MÍNGUEZ, E. El veneno en España. Madrid: WWF y SEO/BirdLife, 2016.
  • COMISIÓN Nacional de Protección de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. Estrategia Nacional contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural. 2004.
  • CONFERENCIA de partes. Convención de especies migratorias. Mininizing the risk of poisoning to migratory birds. Berger, 2011.
  • DIRECTIVA 2009/147/CEE del parlamento europeo y del consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres.
  • DIRECTIVA 92/43/CEE del consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
  • DIRECTIVA 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental.
  • Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. El uso ilegal de cebos envenenados: análisis técnico-jurídico. 2010.
  • MATEO-TOMÁS, P.; OLEA, P. P.; Sánchez‐ Barbudo, I. S.; Mateo, R. Alleviating human– wildlife conflicts: identifying the causes and mapping the risk of illegal poisoning of wild fauna. Journal of Applied Ecology, n, 2012, pp. 376-385.
  • SANZ-AGUILAR, A., et al. Action on multiple fronts, illegal poisoning and wind farm planning, is required to reverse the decline of the Egyptian vulture in southern Spain. Biological Conservation, n. 187, 2015, pp. 10-18.
  • SEO/BirdLife, et al. Protocolo jurídico genérico de actuaciones administrativas y de coordinación con la vía penal derivadas del uso de cebos envenenados en el medio natural. 2016.
  • WWF. Acción Legal contra el veneno en España. Informe 2013..