Reduccion de la flora periodontal mediante terapia fotodinámica. Estudio comparativo

  1. Montoya Díaz, Irene
Dirigida por:
  1. Carlos Gutiérrez Ortega Director/a
  2. Pedro Fernández Domínguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 07 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Toledano Pérez Presidente
  2. Caridad Margarita Arias Macías Secretario/a
  3. R. Osorio Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 518902 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

RESUMEN: La enfermedad periodontal está muy presente a nivel mundial, aunque los grados avanzados afecten a un pequeño porcentaje de la población. Sabemos que para combatir esta enfermedad, el tratamiento o terapia debe ir conducida hacia la eliminación con posterior control de los Biofilms presentes en la placa dental y además debemos combatir y modificar los factores que influyen a nivel personal en cada uno de nuestros pacientes. Y evitar futuras recidivas. Para controlar estos Biofilms, el tratamiento realizado se basa en el control mecánico de la higiene bucal, esto es, cepillado, hilo o seda dental, higiene interproximal y sistemas de control químico como coadyuvante del control mecánico. Pero además, cuando existe una pérdida del nivel de inserción causado por la enfermedad periodontal, se recurren a tratamientos básicos periodontales. Esto es, el raspado y alisado radicular. En el tratamiento de la enfermedad periodontal se ha demostrado que las terapias mecánicas y químicas son de gran efectividad clínica en los estudios longitudinales realizados. Pero existen limitaciones. Como por ejemplo, la incapacidad de eliminar de una forma predecible determinados patógenos periodontales. O la capacidad de recolonización de dichos patógenos persistentes en otros nichos orales. Así como las resistencias por el uso sin justificación de los antibióticos. Estas limitaciones exigen buscar alternativas en los tratamientos. Como es la terapia fotodinámica. Así, en este estudio, el objetivo principal es evaluar el efecto del tratamiento de la terapia fotodinámica en pacientes con periodontitis crónica generalizada frente al tratamiento básico de raspado y alisado radicular. Y valorar si existe una mejora de este tratamiento alternativo en los parámetros clínicos y microbiológicos estudiados. Material: Para ello, se ha procedido a realizar un estudio piloto con 60 pacientes diagnosticados con enfermedad periodontal moderada/avanzada y se han dividido en tres grupos de tratamientos: raspado y alisado radicular, láser y terapia fotodinámica. Método: Se trata de un muestreo consecutivo no probabilístico con asignación no aleatoria a los tratamientos a estudio. Resultados: Se ha demostrado una diferencia estadísticamente significativa en la mejora del parámetro de profundidad de sondaje a lo largo del tiempo. En cuanto a la mejora de parámetros microbiológicos se ha producido una mejora estadísticamente significativa en la disminución de la carga bacteriana de la Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Así como en la Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia. Pero no, en la Prevotella intermedia y Treponema dentícola. Conclusiones: No se demuestra la superioridad de un tratamiento frente a otro, a la hora de valorar los parámetros clínicos y microbiológicos. Palabras clave: Terapia fotodinámica, terapia fotoactiva, láser de diodo, indocianina verde en odontología, azul de metileno.