Uso de matorrales como plantas nodriza en ambientes nediterráneosevaluación de una nueva técnica de repoblación forestal

  1. Castro Gutiérrez, Jorge 1
  2. Zamora, Regino 1
  3. Gómez, L. 1
  4. Gómez Reyes, José María 1
  5. Hódar Correa, José Antonio 1
  6. Baraza Ruíz, Elena 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Actas de la III Reunión sobre Repoblaciones Forestales

Número: 17

Páginas: 145-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

Los matorrales suelen considerarse como una fuente de competencia con los plantones sembrados, por lo que en las repoblaciones forestales que se llevan a cabo en España son generalmente eliminados antes de la siembra. Sin embargo, numerosos estudios indican que en los ambientes mediterráneos los matorrales pueden proteger a los plantones de la desecación, incrementando su supervivencia. Desde esta perspectiva, durante el período 1997-2003 llevamos a cabo repoblaciones experimentales en la provincia de Granada, considerando un amplio gradiente de condiciones ambientales, de especies repobladas y de matorrales nodriza, con objeto de evaluar la plantación bajo la copa de matorrales como una técnica alternativa de repoblación que mejore las técnicas convencionales. Los resultados obtenidos muestran que la técnica es viable, incrementando considerablemente la supervivencia de los plantones (hasta 6,2 veces respecto a las técnicas convencionales) sin reducir su crecimiento. La técnica ofrece además ventajas ecológicas y económicas respecto a las metodologías convencionales, por lo que proponemos que debe usarse extensivamente en las repoblaciones forestales realizadas en la España mediterránea.