Factores de relevancia en la dinámica de transmisión de malaria aviarpatrón de alimentación de los mosquitos y capacidad de desarrollo de Plasmodium spp.

  1. Rafael Gutiérrez-López
  2. Josué Martínez-de la Puente
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Ecología de transmisión de enfermedades: interacciones entre aves, parásitos sanguíneos y vectores

Volumen: 29

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.1964 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

La dinámica de transmisión de los parásitos de la malaria aviar depende de las interacciones entre parásitos y vectores, que están influenciadas por las condiciones ambientales en las que se desarrollan. Ello hace esencial estudiar los factores que determinan las interacciones entre los mosquitos con las aves y los parásitos que les infectan en ecosistemas naturales para comprender la ecología y la evolución de la transmisión de estas enfermedades. Dos procesos determinantes en el éxito de transmisión de estos parásitos son, i) las tasas de contacto entre mosquitos y aves infectadas o susceptibles de infección y ii) la capacidad de desarrollo del parásito en el interior del mosquito pudiendo ser transmitido. Aunque el papel del comportamiento de alimentación de los mosquitos en la dinámica de transmisión de Plasmodium aviar y la capacidad de desarrollo de los parásitos de Plasmodium aviar en diferentes especies de mosquitos han sido previamente estudiado, pocos trabajos han estudiado conjuntamente estos dos procesos en condiciones naturales. Aquí se expone como diferencias en las tasas de alimentación de los mosquitos y la capacidad de desarrollo de Plasmodium aviar van a determinar la dinámica de transmisión de la malaria aviar en ecosistemas naturales, así como se proporcionan futuras líneas de investigación que permitirían estudiar la dinámica de transmisión de Plasmodium aviar. La inclusión de los vectores en el estudio de la ecología del parasitismo, permitirá un mejor conocimiento de las complejas interacciones entre hospedador vertebrado, mosquito y parásito en condiciones naturales.

Información de financiación

Agradecemos a los editores la invitación a participar en el mo-nográfico y a los dos revisores anónimos por sus valiosas aporta- ciones sobre una versión previa del manuscrito. RGL fue financiado por los Fondos Nacionales de Portugal a través de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), bajo el Proyecto de Investi-gación “DEEP Research Project PTDC/BIA-EVL/ 29390/2017”. Este estudio estuvo parcialmente financiado por el proyecto PGC2018-095704-B-100 del Ministerio de Ciencia e Innovación co-financiado por fondos FEDER. JMP recibió financiación del pro-yecto Leonardo (convocatoria 2017) para investigadores y creadores culturales de la Fundación BBVA. La fundación no acepta responsabilidad de las opiniones, declaraciones y conteni-dos incluidos en el proyecto y/o los resultados expuestos, que son responsabilidad de los autores.