Reflexión y evaluación de las emociones

  1. Mª L. Santos-Pastor
  2. L. F. Martínez-Muñoz
  3. O. Chiva-Bartoll
  4. P. J. Ruiz-Montero
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2020

Número: 70

Páginas: 25-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

El texto pone en valor las emociones vividas en proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) aplicados en educación física y su vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Los destinarios del servicio presentan situaciones de vulnerabilidad que ponen a prueba las habilidades del alumnado a través de la experiencia y las emociones vividas. En concreto, se presenta una herramienta de autoevaluación.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO, R. (2014): Es emocionante saber emocionarse . Madrid. EOS.
  • CARPENA, A. (2010): «Desarrollo de las competencias emocionales en el marco escolar». Participación Educativa , núm. 15, pp. 40-57.
  • GARCÍA, M.; SÁNCHEZ, L. (2017): «El aprendizaje-servicio o el desarrollo de las competencias emocionales en la formación inicial del profesorado». Contextos Educativos , núm. 20, pp. 127-145.
  • SÁNCHEZ, M.E.; HERNÁNDEZ, Y.; HERNÁNDEZ, S. (2019): «Innovación docente en recursos humanos a través del aprendizaje-servicio. Una experiencia piloto». Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio (RIDAS) , núm. 7, pp. 1-16.
  • ZORRILLA-SILVESTRE, L., y otros (2019): «Estrategias emocionales en educación física a través del aprendizaje-servicio: aplicación del programa siente jugando en alumnado de primaria». Publicaciones , vol. 49(4), pp. 165–181.