Diseño de nanoestructuras para vectorización selectiva de fármacos mediante el uso de nanopartículas de oro estabilizadas en soportes lipídicos. Aplicación en la terapia anticancerígena

  1. Naitlho, NABILA
unter der Leitung von:
  1. Antonio María Rabasco Álvarez Doktorvater/Doktormutter
  2. María Luisa González Rodríguez Doktorvater/Doktormutter
  3. Francisco Prieto Dapena Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 21 von Februar von 2020

Gericht:
  1. Manuela Rueda Rueda Präsident/in
  2. Juan Manuel Ginés Dorado Sekretär/in
  3. María Ángeles Solinís Aspiazu Vocal
  4. José Luis Arias Mediano Vocal
  5. Maria Victoria Lozano Lopez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 608824 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

En el presente proyecto de Tesis Doctoral, se ha hecho un estudio multidisciplinar concerniente al diseño de nanoplataformas lipídicas estables de fármacos citotóxicos que sirven como sistemas transportadores para vectorización de dichos fármacos a nivel celular para tratar patologías de origen celular, como es el cáncer. Para ello, hemos iniciado los estudios con unos planteamientos preliminares sobre el diseño, caracterización y evaluación de la liberación in vitro de formulaciones estables de liposomas de calceína, con características adecuadas de tamaño, carga superficial y eficacia de encapsulación. Asimismo, hemos realizado los estudios pertinentes mediante distintas técnicas de elaboración y evaluando distintas mezclas de fosfolípidos con el fin de seleccionar aquella formulación que aporte cargas netas superficiales favorables para anclar nanopartículas de oro (AuNPs). A continuación hemos llevado a cabo la preparación y caracterización de películas lipídicas mediante técnicas fisicoquímica basadas en la preparación de monocapas en las interfases aire/agua de la balanza de Langmuir, con el fin de determinar la composición lipídica termodinámicamente óptima para elaborar los liposomas, y su posterior transferencia a electrodos monocristalinos de oro (111), para analizar su estabilidad en presencia de campos eléctricos de intensidades similares a los presentes en las interfases biológicas, mediante espectroscopía de impedancias. Posteriormente se ha empleado la plataforma optimizada en el anterior capítulo para encapsular doxorrubicina (DXR) y anclar AuNPs. Tras llevar a cabo los estudios de encapsulación por carga remota en gradiente de pH, y posterior caracterización, luego se ha procedido a analizar el proceso de liberación in vitro, con el fin de desarrollar una posible nanoplataforma para el tratamiento de cáncer. Finalmente, se ha llevado a cabo el estudio de las interacciones del fármaco anticancerígeno DXR con los componentes de las nanoplataformas complejas diseñadas para su liberación. Para ello, se ha estudiado la reducción electroquímica de la DXR sobre electrodos monocristalinos de oro (111) modificados con monocapas lipídicas, de composiciones previamente optimizadas. Analizando la influencia que un componente catiónico, bromuro de didodecil dimetil amonio (DDAB), empleado para el anclaje de las NPs, ejerce sobre la inclusión de la DXR en las monocapas.