Influencia de la asimilación de nitrógeno y el estrés salino sobre la capacidad fotosintética en cebada

  1. DELGADO MORAN M. BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Catalina Lara Coronado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Miguel García Guerrero Presidente/a
  2. Cristina Echevarría Ruiz de Vargas Secretario/a
  3. Hipólito Medrano Gil Vocal
  4. Carmen Lluch Pla Vocal
  5. Juan José Lázaro Paniagua Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49006 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Hemos estudiado el efecto que la asimilación de n y el estrés salino produce sobre el transporte fotosintético de e- y la asimilación de c en hojas de cebada y guisante. Se han analizado las modificaciones en la actividad fotosintética producidas tras el suministro de distintas fuentes de n a través de la corriente de transpiración de las hojas así como la influencia del cultivo en distintas fuentes de nitrógeno y en estrés salino sobre el desprendimiento neto de o2, la fijación neta de co2 y la actividad fosfoenolpiruvatocarboxilasa. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que: 1) el suministro de nitrato, pero no de amonio, estimula el desprendimiento de o2 a co2 y luz saturantes, lo cual indica que la asimilación de nitrato utiliza poder asimilatorio fotosintético y estimula el flujo no-cíclico de e-. 2) el suministro de nitrato (o amonio) a la hoja, estimula la fijación de co2 a luz saturante y disminuye la sensibilidad a malato de la pepc, indicando un aumento en la capacidad fotosintética por estimulación del flujo de carbono hacia la vía glucolítica. 3) el cultivo en amonio o nitrato amonico como fuente de n aumenta la fijación de co2, respecto al cultivo con nitrato. Las plantas cultivadas con amonio, presentan asimismo, menor actividad pepc. El aumento en la fijación de co2 observado, se debe probablemente al aumento en la translocación de carbohidratos desde la hoja hacia la raíz, liberando a la fijación de co2 de la inhibición por productos finales. 4) el cultivo en estrés salino disminuye la capacidad fotosintética por distintos factores. Así, en la var. "athos" que es mas sensible al estrés salino que la var. "hassan", las lesiones se manifiestan primariamente a nivel de los fotosistemas, mientras que en la var. "hassan" no parece existir daño a este nivel