Incidencia de las líneas de alta velocidad en el desarrollo del corredor Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia.

  1. Ortuño Padilla, Armando
Dirigida por:
  1. Antonio Serrano Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 07 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. José María de Ureña Francés Presidente/a
  2. Angel Cayuela Prieto Secretario/a
  3. Pablo Martí Ciriquián Vocal
  4. Alejandro Luis Grindlay Moreno Vocal
  5. José Ramón Navarro Vera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La finalidad de esta tesis es prever el impacto territorial de la alta velocidad ferroviaria en el Corredor Madrid-Levante (Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia) en el horizonte 2021. Su interés radica en la próxima llegada de los nuevos servicios ferroviarios al Corredor de acuerdo con la extensión prevista de la red ferroviaria en buena parte de la geografía española y europea. La incidencia del tren de alta velocidad en aquellos países donde ya se encuentra disponible desde hace varias décadas como Japón, Francia e incluso España, a través de la línea Madrid-Sevilla desde 1992, ha sido destacada en muchos casos, advirtiéndose, a raíz de la aparición de éste, remodelaciones en el sistema de ciudades, en sus relaciones de jerarquía, etc. Precisamente, la estimación del sistema de ciudades futuro, como elemento significativo de los cambios producidos en el sistema territorial, tras la incidencia esperada de la alta velocidad en el Corredor, constituye el objetivo último del estudio. De este modo, en la tesis se trata de responder a cuestiones como: - ¿Será suficiente la puesta en marcha de los servicios de alta velocidad para estimular la actividad turística? ¿Será similar el impacto sobre los distintos modelos de desarrollo turístico; a saber, turístico residencial, hotelero, e incluso cultural o rural? - ¿Puede contribuir la alta velocidad a dinamizar espacios en declive o con problemas migratorios? - ¿Será la alta velocidad un revulsivo para un subsector productivo en decadencia y con gran importancia histórica como el manufacturero? La respuesta encontrada es que los efectos sobre el desarrollo de las infraestructuras, y especialmente las ferroviarias, sólo se materializan bajo determinadas condiciones, que no dependen exclusivamente de estas infraestructuras, sino del conjunto de "potenciales" y de "ventajas o desventajas comparativas relativas" de cada territorio.