Estudio de hábitos nutricionales y actividad física en escolares de las ciudades de Granada y Ceuta

  1. Tovar Gálvez, María Isabel
Dirigida por:
  1. Jacqueline Schmidt Río-Valle Directora
  2. Emilio González Jiménez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. María Paz García Caro Presidenta
  2. Carmen de Jesús García García Secretaria
  3. Genoveva Granados Gámez Vocal
  4. Margarida Vieira Vocal
  5. Rosario Ferrer Cascales Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERÍA

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN En la presente Tesis Doctoral “ESTUDIO DE HÁBITOS NUTRICIONALES Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE LAS CIUDADES DE GRANADA Y CEUTA”, se han analizado y comparado los hábitos nutricionales, estilo de vida y estado nutricional de escolares de entre 9 y 16 años, de España (Granada y Ceuta) y Portugal (Oporto), analizando la posibilidad de riesgo nutricional que presentan estos escolares, así como las diferencias que pudieran existir según su localización geográfica y nivel socioeconómico. Asimismo, se plantea determinar el procedimiento metodológico más adecuado para estimar el porcentaje de grasa corporal total en escolares de Granada y la Ciudad Autónoma de Ceuta. En cuanto al procedimiento metodológico más adecuado para estimar el porcentaje de grasa corporal total, se sugiere el uso de las ecuaciones de Behnke y Lohman junto a la BIA (bioimpedancia) como métodos preferentes de recogida de datos en poblaciones adolescentes y preadolescentes de tipo caucásico. Representa una alternativa a la dificultad señalada en algunos trabajos para estimar el IMC y la aplicación de correcciones en cuanto a la edad; ya que según la que se utilice puede infravalorar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, aconsejando realizar estimaciones basadas en datos directos y métodos que tengan en cuenta el sexo y la edad de los sujetos. Según los datos obtenidos en este trabajo, un cuarto de la población que conformó la muestra presenta un riesgo nutricional elevado, principalmente por el incorrecto consumo de alimentos y por hábitos sedentarios, coincidiendo con los datos aportados por los estudios realizados en Europa y región mediterránea. Existen programas dedicados a la salud infantil, pero en la etapa de la adolescencia se carece de programas específicos, quedando un espacio intermedio entre la etapa infantil y la edad adulta en la que se pierden los conocimientos adquiridos, contribuyendo a la aparición de patologías que se pueden cronificar en la vida adulta si no se interviene. Por ello se recomienda implementar programas que tengan como población objetivo los adolescentes, con políticas favorecedoras de hábitos saludables que se adapten a los factores que influyen en la salud de los estos escolares, previniendo con ello el desarrollo precoz de patologías propias de la etapa adulta, teniendo en cuenta la influencia que los factores socioeconómicos ejercen sobre la salud de los adolescentes.