Arte-terapia y reminiscencias en personas mayoresdesarrollo de competencias profesionales de programas de intervención que promuevan el envejecimiento activo y saludable

  1. Fernández-Alcántara, Manuel
  2. Clement-Carbonell , Violeta
  3. Zaragoza-Martí, Ana
  4. SánchezSanSegundo, MiriamP 4
  5. Portilla-Tamarit, Irene
  6. Caruana-Vañó, Agustín
  7. PCerezo-Martínez, Ana María
  8. Oltra-Cucarella, Javier
  9. Rodríguez-Bravo, Josefina
  10. Ferrer-Cascales, Rosario
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 2329

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Experiencias docentes previas, realizadas en el Máster en Envejecimiento Activo y Salud de la Universidad de Alicante, han puesto el acento en la demanda por parte del alumnado de realizar actividades prácticas de carácter aplicado y con orientación profesionalizante. El pasado año se creó una actividad práctica sobre el uso de la creatividad como hilo conductor en el trabajo emocional con personas mayores. En el presente curso académico hemos ampliado dicha experiencia educativa incluyendo: (1) una visita a dos museos de la ciudad de Alicante (MARQ y MACA) y (2) una sesión de arte-terapia que permitiera al alumnado experimentar en primera persona el trabajo artístico y emocional. Los objetivos de la presente investigación fueron (a) diseñar una práctica específica sobre el uso del arte, las nuevas tecnologías y las vivencias de las personas mayores (reminiscencias) y (b) evaluar las competencias profesionales adquiridas por el alumnado y el grado de satisfacción tras la realización de dicha actividad. Participaron un total de 14 alumnos que completaron un cuestionario elaborado ad hoc. Los resultados muestran que el alumnado valora muy positivamente tomar parte en este tipo de prácticas, ya que les permiten adquirir competencias profesionales en Envejecimiento Activo y Salud.