Efectos de los estilos de vida y la dieta mediterránea en la calidad de vida en personas mayores en función del género

  1. Violeta Clement-Carbonell
  2. Rosario Ferrer-Cascales
  3. Ana Zaragoza-Martí
  4. Nicolás Ruiz-Robledillo
  5. Manuel Fernández Alcántara
  6. María José Cabañero-Martínez
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Envejecimiento exitoso

Volumen: 39

Número: 2-3

Páginas: 236-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02109395.2018.1494679 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se ha relacionado con determinados hábitos alimentarios, como la Dieta Mediterránea (DM) y los estilos de vida. Sin embargo, no se conoce el rol específico del género en esta asociación. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el consumo de alimentos esenciales de la DM, los estilos de vida (consumo de tabaco, alcohol y práctica de ejercicio físico) y la CVRS en 340 personas mayores 60 años residentes en el área mediterránea española. Los resultados muestran una mejor CVRS en los hombres. En los estilos de vida se encontró un consumo moderado de alcohol y tabaco junto a una mayor frecuencia de actividad física en estos frente a las mujeres. Los modelos predictivos de la CVRS también fueron diferentes entre hombres y mujeres, mostrando en los hombres una mayor influencia de los estilos de vida y de la DM. Estos resultados tienen una importante utilidad clínica para el diseño de programas que fomenten un envejecimiento exitoso de forma diferencial para hombres y mujeres.

Información de financiación

assessment measured the anthropometric variables. The present study was approved by the University of Alicante Ethics Committee (UA-2016–02-11) and was carried out according to criteria included in the Declaration of Helsinki and the European Union Good Clinical Practice Standards. To protect the strict confidentiality of the data, codes were assigned anonymously to identify the participants. All participants read the information sheet stating the study objectives and signed an informed consent to participate.

Financiadores